Listen

Description

Nuevos indicios de desaceleración en China y el
riesgo inflacionista asociado a la reciente subida del precio del petróleo son
factores de preocupación a la vuelta del festivo en Estados Unidos. Los
inversores evalúan las perspectivas de una pausa en las subidas de las tasas de
interés en Europa, a la espera de las señales del Banco Central Europeo (BCE) y
de los indicadores de actividad en la región.

 
China busca recaudar 300,000 millones de yuanes (US$ 40,000 millones) para
financiar inversiones en investigación y fabricación de chips nacionales.
Según Reuters, el fondo cuenta con el equivalente a US$ 8,214 millones del
Ministerio de Finanzas y busca reducir la dependencia del país de la tecnología
estadounidense.

 

El índice de gestores de compras de servicios de
China medido por Caixin se ralentizó de 54,1 en julio a 51,8 en agosto, el peor
resultado de este año, amplificando las sombrías perspectivas de la economía y
la crisis inmobiliaria que afecta al gasto de los hogares.

 

Las acciones de L'Occitane llegaron a caer casi un
30% en Hong Kong, un mínimo histórico, después de que el CEO Reinold Geiger
desistiera del proceso para cerrar el capital de la empresa, cuyo valor de
mercado era de US$ 5,200 millones el lunes. Al cierre, habían bajado -17,27%, a
23,00 dólares de Hong Kong.

 

De esta forma,
los futuros del S&P 500 operan a esta hora de la mañana se encuentran sin
variaciones. En Europa, el índice de referencia Euro Stoxx 50 sube +0,08%,
mientras que el CAC francés y el DAX alemán operan mixtos -0,05% y +0,03%
respectivamente. Por último, en Asia, el Nikkei japonés cerró la jornada con un
avance de +0,27%, al tiempo que el índice de Shanghái y Hong Kong tuvieron
resultados negativos de -0,71% y -2,28% respectivamente.

 

La cotización
del oro se mantiene alejada de la barrera de US$ 2,000 por onza, iniciando hoy
la sesión con un ascenso de +0,14% hasta US$1,943. Por su parte, el petróleo
West Texas Intermediate continúa con una cotización en torno a US$ 88,55 tras
iniciar la sesión con un retroceso de -0,04%.

 

El mercado
local peruano cerró a la baja -0,15%, tras el retroceso de los sectores eléctrico
y construcción. El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, informó hoy
que el Plan Nacional de Infraestructura para el Cusco 2022-2025 asciende a S/
3,630 millones, considerando proyectos en ejecución, con viabilidad y otros en
formulación.