Listen

Description

Los mercados tienen en cuenta los datos más débiles de China y el esfuerzo diplomático deacercamiento entre Washington y Pekín, al tiempo que siguen la evolución de la presión regulatoria estadounidense sobre las operaciones de activos digitales de Coinbase y Binance.

El secretario de Estado de EE.UU. tiene previsto viajar a China en las próximas semanas para mantener conversaciones con altos cargos, entre ellos posiblemente el presidente Xi Jinping. Si efectivamente sucede, la visita formaría parte de los esfuerzos del presidente Joe Biden por restablecer cierta normalidad en una relación que sigue agitada por tensos encuentros militares, medidas económicas punitivas y acusaciones de ambas partes de que la otra pone en peligro la estabilidad mundial. 

Las expectativas de un mayor estímulo económico en China ganan fuerza después de que el país informara de una caída de las exportaciones (-7,5%) en mayo más intensa de lo esperado (-1,8%). Mientras, el descenso de las importaciones fue más suave (-4,5%) de lo estimado (-8%), lo que arrojó un saldo de US$66,000 millones. 

Boeing ha encontrado una pieza defectuosa que afecta al menos a 90 de sus aviones 787 Dreamliner y ha anunciado que retrasará las entregas justo en un momento de fuerte demanda, lo que podría agravar la escasez en el sector aéreo. Las acciones de la compañía retrocedían antes de la apertura del mercado estadounidense. 

El minorista textil Inditex obtuvo un beneficio un 43% superior en el primer trimestre (US$1600 millones), por encima de las previsiones. La empresa española propietaria de Zara y otros minoristas de moda obtuvo mejores resultados con tiendas más grandes y eficientes. El margen bruto de la compañía alcanzó un máximo histórico del 60,5% en el periodo.

El Banco Mundial entregó este martes 6 de junio sus nuevas proyecciones respecto de la economía mundial y la estimación respecto de Latinoamérica y el Caribe tuvo una mejora marginal: el organismo multilateral aguarda que el Producto Interno Bruto (PIB) agregado de la región se expanda 1,5% en 2023, cuando hasta abril le asignaba un 1,4%.

A éstas horas de la mañana, los futuros del S&P 500 se encuentra con leves movimientos de +0,10%, mientras que las bolsas europeas se encuentran sin variaciones, el DAX alemán con leve retroceso de -0,07%, y el CAC francés sin movimientos. Por el lado de Asia, el Nikkei japonés registró un retroceso de -1,82%, mientras que en China el índice Hang Seng finzalizó con retornos positivos de +0,80 y el índice de Shanghai cerró en +0,08%. Por el lado de la renta fija, la tasa de interés en dólares a 10 años el día de hoy se encuentra estable por sobre los 3,70%.

El mercado local peruano cerró al alza en +0,52% impulsado por el avance de los sectores financieros y consumo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) indicó que la inversión minera cayó 19,2% A/A en el primer cuatrimestre del 2023, arrastrada por menor inversión en plantas de beneficio, exploración, infraestructura y desarrollo de minas.