La resistencia de la economía estadounidense ha
llevado a los mercados a preguntarse si es plausible una pausa en las subidas
de las tasas de interés, ahora que las predicciones de estancamiento se han
disipado. Los inversores también conjeturan sobre la posibilidad de que China
prohíba los dispositivos de Apple en la administración pública.
Además de vetar el uso de iPhones y otros
dispositivos de fabricación extranjera dentro de la administración, se espera
que China extienda la prohibición a las empresas y organismos respaldados por
el Gobierno. La medida, de llevarse a cabo, supone un gran reto para
Apple en su mayor mercado extranjero y su principal base de producción.
Las acciones de la empresa bajan -3,25% en las operaciones de la mañana.
La balanza comercial de China volvió a caer en
agosto, pero en menor medida que en el mes anterior y menos de lo que preveía
el mercado. Con una caída del -8,8% en las exportaciones y del -7,3% en las
importaciones, la balanza comercial del país cerró el mes en US$ 68,000
millones.
Tras informar ayer de una caída de los pedidos
industriales, Alemania ha anunciado hoy un descenso del -0,8% de la producción
industrial en julio. El resultado superó la media prevista por los economistas
(-0,4%), situando la producción en su nivel más bajo desde diciembre. Al mismo
tiempo, el Producto Interno Bruto (PBI) de la Eurozona creció sólo +0,1% en los
tres meses hasta junio, frente al +0,3% de la lectura anterior, lo que lleva al
mercado a cuestionar el plan de acción del Banco Central Europeo.
De esta forma,
el S&P 500 opera a esta hora de la mañana retrocediendo -0,41%. En Europa,
el índice de referencia Euro Stoxx 50 baja -0,41%, mientras que el CAC francés
y el DAX alemán operan sin variaciones. Por último, en Asia, el Nikkei japonés cerró
la jornada con un retroceso de -0,73%, al tiempo que el índice de Shanghái y
Hong Kong tuvieron resultados negativos de -1,13% y -1,32% respectivamente.
La cotización
del oro se mantiene alejada de la barrera de US$ 2,000 por onza, iniciando hoy
la sesión sin variaciones llegando a US$ 1,942. Por su parte, el petróleo West
Texas Intermediate continúa con una cotización en torno a US$ 87,65 tras
iniciar la sesión con un leve avance.
El mercado local peruano cerró
a la baja -0,10%, tras el retroceso del sector financiero. El Gobierno peruano
aprobó la operación de administración de deuda bajo la modalidad de canje de
deuda por la suma superior a los US$ 19,5 millones y también aprobó la
constitución del “Fondo para la Conservación de los Bosques Tropicales”.
El Grupo Distriluz, integrado por cuatro empresas estatales de
distribución eléctrica (Enosa, Ensa, Hidrandina y Electrocentro), informó que
ha desplegado un plan de contingencia que considera inversiones por S/ 84
millones en preparación para el Fenómeno de El Niño.