Listen

Description

La evolución de las tasas de interés está en el punto de mira de los mercados mundiales tras la inesperada decisión del Banco de Canadá, ayer, de reanudar el aumento de los tipos. La medida, sumada a la también sorprendente subida aplicada esta semana en Australia, indica que la lucha contra la inflación está lejos de haber terminado y puede influir en la Reserva Federal (FED), que anunciará su decisión la próxima semana.

La OCDE estima un crecimiento de la actividad global de 2,7% este año y una pequeña mejora a 2,9% el que viene. Ambas cifras están por debajo del promedio de 3,4% visto en los siete años previos a la pandemia. Además, dijo la organización, la inflación se mantendrá elevada pese a las subidas de tasas de los bancos centrales, lo que plantea un dilema a estas entidades.

Lionel Messi, el astro argentino de 35 años, confirmó que su futuro futbolístico está en la Major League Soccer (MLS), en el Inter Miami de Estados Unidos, equipo propiedad los multimillonarios Jorge y José Mas, y que tienen como socio principal a otra estrella del fútbol: David Beckham. El medio especializado The Athletic reportó que a Messi se le ofreció un acuerdo que le daría parte de beneficios con Adidas y Apple. También podría obtener una participación en el Inter Miami, según ESPN.

Demandada por la Securities and Exchange Commission (SEC) por manejo indebido de fondos de clientes, entre otros cargos, Binance habría movido US$ 70,000 millones a través de cuentas de los desaparecidos Silvergate Bank y Signature Bank desde 2019 hasta este año. Según un documento presentado ayer en un tribunal estadounidense, algunos fondos fueron al extranjero y beneficiaron al cofundador de Binance, Changpeng Zhao.

El PIB de Japón creció un +2,7% en el primer trimestre de este año, superando la lectura anterior del +1,6% y superando la previsión media del +1,9%.

Los inversores deberían revaluar sus posiciones en China, ya que el país sigue frustrando las expectativas de recuperación y las tensiones con EE UU se acentúan. El consejo viene del vicepresidente de BlackRock, Philipp Hildebrand, que estima que la economía china podría ralentizarse hasta el +3% a finales de esta década.

Con la publicidad perdiendo fuelle en medio de la crisis económica, TikTok pretende multiplicar por cuatro sus ingresos por comercio electrónico este año, hasta alcanzar los US$20,000 millones. Según fuentes de Bloomberg, se espera que las ventas de productos avancen especialmente en el sudeste asiático, sobre todo en Indonesia, además de Estados Unidos y Europa.

A éstas horas de la mañana, los futuros del S&P 500 se encuentra sin variaciones, mientras que las bolsas europeas también se encuentran sin variaciones, el DAX alemán con un aumento de +0,21%, el CAC francés con retorno positivo de +0,28%. Por el lado de Asia, el Nikkei japonés registró un retroceso de -0,85%, mientras que en China el índice Hang Seng finzalizó con retornos positivos de +0,25 y el índice de Shanghai cerró en +0,49%. Por el lado de la renta fija, la tasa de interés en dólares a 10 años el día de hoy se encuentra elevándose por sobre los 3,80%.

El mercado local peruano cerró ligeramente al alza en +0,24% impulsado por el avance del sector industrial. El Banco Mundial estima que la economía peruana crecería solo 2,2% este año, ligeramente por debajo del avance del 2022. Lo anterior es menor a los proyectado por el MEF que espera una expansión de 2,5% y asimismo el tipo de cambio cerró S/ 3,663.