Listen

Description

Los mercados están a la espera de las cifras de inflación de Estados Unidos, que se publican mañana. Hasta entonces, la agenda escasa de hoy tiende a llevar a las bolsas a movimientos más suaves. Además, este viernes comienza la temporada de resultados, con los grandes bancos estadounidenses a la cabeza.

En los próximos días también se publicarán los informes de inflación, comercio y crédito de China, que ofrecerán una visión de la salud de la segunda economía mundial. 

Las acciones japonesas subieron hasta nuevos máximos de tres décadas, en contraste con la tranquilidad reinante en el resto del mundo bursátil, mientras prevalece la cautela en vísperas de la inflación al consumo en EE.UU.

La SEC (que regula el mercado de valores estadounidense) aún no
ha aprobado la creación de un fondo cotizado en bolsa de Bitcoin. Su cuenta oficial X fue pirateada y post falso informó de que el organismo había dado luz verde a los planes para el ETF de Bitcoin. Las autoridades estadounidenses investigan cómo fue vulnerada la cuenta en las redes sociales del principal regulador de Wall Street. 

El consejero delegado de Boeing, Dave Calhoun, afirmó que el fabricante de aviones debe asumir la responsabilidad por los defectos de sus aeronaves, después de que un nuevo incidente en el fuselaje de un 737 Max renovara las dudas sobre la calidad de los fabricantes.

De esta manera, los futuros del S&P500 se encuentran sin variaciones. En Europa, el índice de referencia Euro Stoxx 600 con rendimiento negativo -0,23%, con el CAC francés y DAX alemán con rendimientos bajistas de -0,19% y -0,08% respectivamente. En Asia, el Nikkei japonés con un avance de +2,08%, al tiempo
que el Hang Seng  y el índice de Shanghái tuvieron retornos negativos de -0,84% y -0,54% respectivamente.

La cotización del oro sube +0,18% llegando hasta los US$ 2,036. Por su parte, el petróleo West Texas Intermediate (WTI) aumenta, aunque se mantiene por debajo de la barrera de US$ 90 tras iniciar la sesión con una subida de +1,43% hasta los US$ 73,30 por barril.

El mercado local peruano cerró al alza +0,16%, impulsado principalmente por el avance de los sectores industrial y eléctrico. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) anunció que Perú posee una cartera de exploración de 70 proyectos por US$ 521 millones. Ante ello, el Gobierno ha planificado disponer de 21 medidas para
agilizar permisos para 2024.