Los miembros de la Reserva Federal (FED) suavizaron ayer la tensión en los
mercados, y sus efectos parecen tener eco en la sesión de hoy. Pero el ánimo de
los inversores dependerá también del desenlace del conflicto entre Israel y el
grupo militante Hamás, que entró en su cuarto día y ha provocado hasta ahora 1500
muertes.
El vicepresidente de la FED, Philip Jefferson, afirmó ayer
que los responsables de la política monetaria podrían "proceder con
cautela" tras el reciente aumento de las primas de riesgo del Tesoro. La
directora de la FED de Dallas, Lorie Logan, dijo que la subida de los tipos a
largo plazo podría significar una menor necesidad de un mayor endurecimiento.
Para hoy están previstos discursos de otros miembros de la FED, que podrían
ayudar a los inversores a recomponer el escenario del coste del dinero.
Este discurso más suave de los miembros de la FED ha alterado por completo el
apetito de riesgo del mercado. A finales de la semana pasada, ante el
inesperado aumento del empleo en EE.UU. en septiembre, las apuestas apuntaban a
nuevas subidas de los tipos de interés. La narrativa ha cambiado, al menos por
ahora.
El Fondo Monetario Internacional elevó su previsión de inflación mundial para el próximo
año y pidió a los bancos centrales que mantengan políticas restrictivas hasta
que se produzca una reducción duradera de las presiones sobre los precios. El
organismo elevó al 5,8% su previsión para los precios al consumo globales el
próximo año, frente al 5,2% de hace tres meses. La llamada a la vigilancia del
informe World Economic Outlook, publicado hoy (10), se produce en un momento en
que el Fondo Monetario Internacional también recorta su previsión de
crecimiento económico para 2024.
Pero no sólo de macro y microeconomía vive el mercado. La geopolítica juega un papel
importante y todo el mundo estará muy atento a cómo se desarrollan los
acontecimientos en Oriente Medio tras el ataque de Hamás a Israel.
De esta manera, el S&P500 inicia el día con avances de +0,39%. En Europa, el índice
de referencia Euro Stoxx 600 en +1,62%, con el CAC francés subiendo +1,64% y el
DAX alemán también subiendo +1,73%. En Asia, el Nikkei japonés con un retorno
de +2,48%, al tiempo que el Hang Seng y Shanghai con movimientos mixtos +0,74%
y -0,70% respectivamente.
El mercado local peruano cerró al alza +0,26%, ante el avance de los sectores minero y
financiero. El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, invocó
hoy a los trabajadores de EsSalud a no renunciar al diálogo y afirmó que el
Gobierno está realizando todos los esfuerzos posibles para abordar sus demandas
laborales.