Los mercados financieros están en alerta tras los más de 60 ataques aéreos de Estados Unidos y Reino Unido contra los rebeldes Houthi en Yemen en la madrugada del viernes, en un intento de interrumpir los atentados del grupo respaldado por Irán en el Mar Rojo. Los hutíes no se han dejado intimidar y amenazan con ampliar su respuesta a las arremetidas "muy pronto". El impacto inmediato de estos acontecimientos se refleja en el precio del petróleo, que vuelve a subir con fuerza esta mañana, al igual que el oro.
Aunque los efectos sobre los precios de los activos se han mantenido contenidos hasta ahora, la situación geopolítica podría provocar una escalada de las tensiones en Oriente Medio. Ya se observa un aumento de los costes de flete debido a los ataques en el Mar Rojo, lo que repercute directamente en la inflación mundial.
Tesla suspenderá la mayor parte de la producción de automóviles en su única fábrica europea durante quince días debido a las interrupciones de suministro causadas por los disturbios en el Mar Rojo, según ha informado Reuters.
En el frente económico, la última lectura del IPC estadounidense fue una sorpresa, alimentando la preocupación de que la lucha
contra la inflación pueda ser más difícil de lo esperado. A pesar de estas cifras, el mercado está valorando la posibilidad de que la FED baje las tasas de interés ya en marzo. Y ello a pesar de los comentarios de la presidenta de la FED de Cleveland, Loretta Mester, de que marzo es “probablemente demasiado pronto” para una bajada de tipos.
De esta manera, los futuros del S&P500 se encuentra disminuyendo -0,18%. En Europa, el índice de referencia Euro Stoxx 600 con rendimiento positivo +0,23%, con el CAC francés y DAX alemán con rendimientos positivos de +0,79% y +0,60% respectivamente. En Asia, el Nikkei japonés con un avance de +1,50%, al tiempo
que el Hang Seng y el índice de Shanghái tuvieron retornos bajitas de -0,53% y -0,16% respectivamente.
La cotización del oro sube +1,74% llegando hasta los US$ 2,054. Por su parte, el petróleo West Texas Intermediate (WTI) aumenta, aunque se mantiene por debajo de la barrera de US$ 90 tras iniciar la sesión con una subida de +3,72% hasta los US$ 74,69 por barril.
El mercado local peruano cerró en terreno mixto -0,09%, impulsado por el avance del sector electricidad, el cual fue contrarrestado por el retroceso de los sectores minero y financiero. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), anunció el día de ayer un recorte de 25 puntos básicos en la tasa de interés de referencia llegando a 6,50%. La próxima sesión del Directorio en que se evaluará el Programa Monetario está programada para el 8 de febrero de 2024.