Listen

Description

Los inversores comienzan la semana pendientes de las cifras de inflación al consumo (CPI) en Estados Unidos, que se publicarán el martes (14), y prevén una desaceleración. Los mercados también están muy atentos a la reunión entre los presidentes Joe Biden y Xi Jinping, que podría reducir las tensiones entre Washington y Pekín.

El acercamiento entre China y Estados Unidos en la cumbre del miércoles (15) podría descongelar las negociaciones de Pekín con Boeing para adquirir sus aviones 737 Max para China. La compañía ha anunciado hoy en el Salón Aeronáutico de Dubai que ha recibido un pedido de Emirates de 90 aviones 777X, por valor de US$ 52,000 millones.

Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. (TSMC), el mayor proveedor mundial de semiconductores y principal fabricante de chips para Nvidia y Apple, registró en octubre un aumento de sus ingresos +15,7% (US$ 7,500 millones), la primera subida interanual desde febrero, lo que indica a los mercados que el comercio mundial de chips podría estar recuperándose.

Mientras Apple se enfrenta a la caída de las ventas y a otros retos en China, Xiaomi sigue avanzando y ya ha aumentado su valor de mercado en unos US$ 20,000 millones desde junio, debido al entusiasmo por su teléfono de la serie 14. También recientemente, la empresa privada Huawei ha experimentado una fuerte demanda de su Mate 60 Pro, lo que ha ayudado a que las acciones de sus proveedores se aprecien.

De esta manera, los futuros del S&P500 inicia el día con un leve retroceso de -0,16%. En Europa, el índice de referencia Euro Stoxx 600 con rendimiento positivo +0,59%, con el CAC francés y DAX alemán con retornos alcistas +0,35% y +0,25% respectivamente. En Asia, el Nikkei japonés con una caída de -0,01%, al tiempo que el Hang Seng  y el índice de Shanghái tuvieron retornos positivos de +1,59% y -0,25% respectivamente.

La cotización del oro con un avance de +0,22% llegando hasta los US$ 1,942. Por su parte, el petróleo West Texas Intermediate (WTI) aumenta, aunque se mantiene por debajo de la barrera de US$ 90 tras iniciar la sesión con una subida de +0,30% hasta los US$ 77,40 por barril.

El mercado local peruano cerró en terreno positivo +0,49%, impulsado por la subida del sector financiero. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que continúan convocando nueva inversión privada en hidrocarburos, como se refleja en el ingreso de Olympic Perú INC a operar el Lote VII en Talara (Piura), con el
compromiso de incrementar el volumen de producción.