Listen

Description

En un día con pocas referencias macroeonómicas de importancia, los balances de grandes bancos de inversión como Morgan Stanley, Goldman Sachs y PNC Financial cobran más protagonismo. Se espera que presenten cifras tibias, afectadas por los altos costes de los préstamos, las tensiones geopolíticas y el riesgo de recesión mundial.

Los inversores están atentos a las señales sobre el ritmo de los tan esperados recortes de los tipos de interés. Es demasiado pronto para declarar la victoria sobre la inflación, afirmó Francois Villeroy de Galhau, del Banco Central Europeo. Hoy, los operadores seguirán el discurso del gobernador de la Reserva Federal Christopher Waller.

El expresidente Donald Trump gana las primarias de Iowa, imponiéndose a su rival Ron DeSantis y consolidándose como claro favorito republicano en la carrera. El mundo mira con lupa la carrera presidencial estadounidense de 2024, en la que Trump y Joe Biden ofrecen visiones totalmente distintas sobre el papel global del país.

Vodafone ha llegado a un acuerdo con Microsoft para invertir US$ 1,500 millones durante la próxima década en el desarrollo de diversos negocios, como la inteligencia artificial, los pagos digitales y el internet de las cosas.

Militantes houthis alcanzaron ayer un buque mercante estadounidense con un misil balístico, reforzando las advertencias de que la arteria comercial más importante del mundo sigue siendo demasiado arriesgada para el transporte marítimo.

De esta manera, los futuros del S&P500 se encuentra disminuyendo -0,40%. En Europa, el índice de referencia Euro Stoxx 600 con rendimiento negativo -0,36%, con el CAC francés y DAX alemán con rendimientos bajistas de -0,29% y -0,38% respectivamente. En Asia, el Nikkei japonés con un retroceso de -0,66%, al tiempo que el Hang Seng  y el índice de Shanghái tuvieron retornos mixtos de -2,16% y +0,27% respectivamente.

La cotización del oro baja -0,43% llegando hasta los US$ 2,042. Por su parte, el petróleo West Texas Intermediate (WTI) aumenta, aunque se mantiene por debajo de la barrera de US$ 90 tras iniciar la sesión con un avance de +0,67% hasta los US$ 73,28 por barril.

El mercado local peruano cerró en terreno negativo -0,31%, arrastrado por el retroceso de los sectores minero y financiero, El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que la economía peruana creció 0,3% A/A en noviembre del 2023, por encima del ligero crecimiento de 0,1% A/A que proyectaba el
consenso de analistas. AGP Mining Consultants realizó una actualización de recursos minerales a Panoro Minerals para su proyecto de Cotabambas. La nueva estimación fue de 507,3 millones de toneladas métricas, por encima de las 150,6 millones de la versión anterior.