Los inversores analizan los últimos resultados empresariales y esperan nuevas señales sobre el futuro de las tasas de interés en los discursos de los dirigentes de la Reserva Federal (FED). Superada la euforia por los datos de inflación en EE.UU. y la expectativa de la reunión entre los presidentes Joe Biden y Xi Jinping, los inversores aprovechan para embolsarse las recientes ganancias, a la espera de los balances de Walmart y Alibaba.
El encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping terminó con la promesa de una mayor cooperación en comunicación militar entre Pekín y Washington y un mayor control chino sobre la cadena de opioides y fentanilo. No hubo señales de cambio en cuanto a disputas y controles comerciales. El líder chino cenó con ejecutivos de las mayores empresas estadounidenses, entre ellos, Tim Cook (Apple) y Larry Fink (BlackRock), y dijo que su país "nunca apuesta contra EE.UU." y que no entrará en "una guerra fría o caliente con nadie."
La compañía estadounidense Mars ha hecho una oferta por el grupo Hotel Chocolat que incluye una prima del 170% y valora la empresa británica en 534 millones de libras. El objetivo es consolidar su posición en el mercado inglés, donde opera desde hace más de 90 años.
Siemens estima que sus ingresos deberían crecer 8% en el ejercicio fiscal hasta setiembre de 2024, apoyada en las expectativas de una recuperación más firme en China en la segunda mitad del próximo año. La empresa alemana cerró su ejercicio fiscal con unos ingresos un 11% superiores y su beneficio neto casi se duplicó. El consejero delegado, Roland Busch, ve buenas perspectivas para la división de
software y productos de automatización.
De esta manera, los futuros del S&P500 inicia el día con un leve retroceso de -0,19%. En Europa, el índice de referencia Euro Stoxx 600 con rendimientos mixtos +0,04%, con el CAC francés y DAX alemán con retornos mixtos -0,34% y +0,43% respectivamente. En Asia, el Nikkei japonés con una caída de -0,35%, al tiempo que el Hang Seng y el índice de Shanghái tuvieron retornos bajistas de -1,41% y -0,71% respectivamente.
La cotización del oro con un incremento de +0,17% llegando hasta los US$ 1,967. Por su parte, el petróleo West Texas Intermediate (WTI) disminuye, aunque se mantiene por debajo de la barrera de US$ 90 tras iniciar la sesión con una caída de -0,50% hasta los US$ 76,09 por barril.
El mercado local peruano cerró en terreno positivo +0,89%, impulsado por la subida de los sectores financiero y minero. El indicador mensual de actividad económica del Perú mostró una caída de 1,3% en setiembre, mayor al retroceso de 0,6% que esperaba el mercado.