Los mercados buscan un equilibrio tras indicar los dirigentes de los principales bancos centrales mundiales un consenso sobre el calendario y la magnitud de los recortes de los tipos de interés.
Taiwan Semiconductor Manufacturing (TSMC), el principal fabricante de chips para Apple y Nvidia, espera volver a un crecimiento sólido: prevé al menos un 8% más de ingresos, hasta US$ 18,800 millones, en el trimestre que finaliza en marzo. Y tiene presupuestados hasta US$ 32,000 millones de gastos de capital, frente a los US$ 30,000 millones de 2023.
Buenas noticias para Boeing en medio de fuertes turbulencias en su confianza: el fabricante estadounidense ha recibido un pedido de 150 aviones Max de la más reciente aerolínea de la India, Akasa
Air, en una rara noticia positiva desde que se desprendiera una pieza del fuselaje de un vuelo de Alaska Airlines hace casi quince días.
Bayer ha dado a conocer sus planes de cambios radicales, que incluyen importantes recortes de plantilla en sus niveles directivos, en un momento en que el nuevo presidente, Bill Anderson, intenta reflotar la empresa en crisis. Los despidos comenzarán en los próximos meses y se espera que finalicen en 2025, según la
empresa químico-farmacéutica.
Richemont, propietaria de Cartier, registró mayores ventas (+8% en el 4T23) durante la temporada de compras navideñas. Una demanda más fuerte de lo esperado de sus valiosas joyas en China y EE.UU. contrarrestó la tendencia a la ralentización del crecimiento del lujo. Las acciones repuntaron más de 9% esta mañana, la
mayor subida intradía en más de un año.
De esta manera, los futuros del S&P500 se encuentra aumentando +0,43%. En Europa, el índice de referencia Euro Stoxx 600 con rendimiento positivo +0,57%, con el CAC francés y DAX alemán con rendimientos alcistas de +0,92% y +0,72% respectivamente. En Asia, el Nikkei japonés con un retroceso de -0,04%, al tiempo que el Hang Seng y el índice de Shanghái tuvieron retornos positivos de +0,75% y +0,43% respectivamente.
La cotización del oro sube +0,51% llegando hasta los US$ 2,016. Por su parte, el petróleo West Texas Intermediate (WTI) aumenta, aunque se mantiene por debajo de la barrera de US$ 90 tras iniciar la sesión con un avance de +0,11% hasta los US$ 72,55 por barril.
El mercado local peruano cerró en terreno negativo -0,44%, arrastrado por el avance de los sectores minero y financiero. Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), expresó, ayer en el Foro de Davos, su optimismo hacia una inflación peruana que se ubique dentro del rango meta. La inversión en infraestructura de transporte alcanzó los US$ 723 millones en 2023
(+33.2% A/A), impulsado principalmente por las inversiones en la Línea 2 (US$ 372 millones), infraestructuras portuarias (US$ 214 millones) y aeropuertos (US$ 55.1 millones).