Listen

Description

Las declaraciones de los responsables de la Reserva Federal (FED) dominan la atención del mercado. Los inversores están ávidos de
indicaciones sobre el calendario y la magnitud de los recortes de los tipos de interés previstos para este año.

El aumento de los costes energéticos pesó negativamente en los resultados de BASF para 2023, eclipsando los esfuerzos de reducción de costes de la mayor empresa química de Europa. Los beneficios antes de intereses e impuestos, antes de partidas extraordinarias, cayeron a € 3,800 millones desde los € 6,900
millones, según un balance preliminar publicado hoy.

Google invertirá US$ 1,000 millones en un nuevo centro de datos en el Reino Unido para ayudar a satisfacer la creciente demanda de sus servicios, un impulso para el gobierno conservador del primer ministro Rishi Sunak en su intento de posicionar a Gran Bretaña como líder mundial en tecnología.

Los fabricantes de semiconductores, desde Tokyo Electron a Nvidia, ganaron más de US$ 160,000 millones en valor de mercado después de que Taiwan Semiconductor Manufacturing elevara sus previsiones de ingresos y gastos de capital, enviando señales optimistas sobre recuperación del sector para 2024.

El Congreso aprobó un proyecto de ley de gastos temporales para evitar un cierre parcial del gobierno de EE.UU. este fin de semana, enviando la legislación a la Casa Blanca, donde el presidente Joe Biden tiene previsto firmarla.

De esta manera, los futuros del S&P500 se encuentra aumentando +0,45%. En Europa, el índice de referencia Euro Stoxx 600 con rendimiento positivo +0,06%, con el CAC francés y DAX alemán con rendimientos alcistas de +0,06% y +0,22% respectivamente. En Asia, el Nikkei japonés con un avance de +1,42%, al tiempo que el Hang Seng  y el índice de Shanghái tuvieron retornos negativos de -0,54% y -0,47% respectivamente.

La cotización del oro sube +0,68% llegando hasta los US$ 2,035. Por su parte, el petróleo West Texas Intermediate (WTI) disminuye -0,14% hasta los US$ 73,85 por barril.

El mercado local peruano cerró en terreno positivo +0,29%, impulsado por el avance de los sectores financiero e industrial. La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) lanzó una campaña denominada "Vías que Conectan" que comprende una cartera de inversiones en infraestructura de transporte por US$ 4,133 millones.