Listen

Description

El poder de influencia de Jerome Powell, de la Reserva Federal (FED), y de su homóloga en Europa, Christine Lagarde, dirige los mercados financieros. Los operadores ya cuentan con la posibilidad de que Powell intente enfriar las expectativas de bajadas de tipos, que alimentaron gran parte del rally de noviembre, el mejor mes en casi año y medio y el segundo más rentable para el S&P 500 desde 1980.

Noviembre sorprendió incluso a los más escépticos con sus notables ganancias en todas las clases de activos. La pregunta que se hacen las mesas de negociación es si este desempeño puede ir más allá. Algunos sugieren que las apuestas optimistas del
mercado sobre el calendario de recortes de los tipos de interés el año que viene, basadas sobre todo en recientes comentarios de portavoces de la FED, se han interpretado de forma exagerada.

El mercado sigue expectante la posibilidad de nuevos recortes de la producción de petróleo por parte de la OPEP+. La falta de detalles sobre cuál será la oferta ha dejado reticentes a los inversores. La alianza ha prometido unos 900,000 barriles diarios de recortes
adicionales en la producción de petróleo a partir de enero, pero se ha abstenido de dar más explicaciones. Las restricciones son en gran medida voluntarias y Angola ya las ha rechazado.

HPS Investment Partners, la compañía privada de crédito que se escindió de JPMorgan Chase en 2016, solicitó confidencialmente una oferta pública inicial (OPI) hace cerca de un año, según fuentes oídas por Bloomberg. Como resultado, los inversores tienen ahora otra oportunidad de salir a bolsa cuando los mercados de capitales se muestren favorables. Mientras se debate la idea de una cotización pública, su valor podría rondar los US$ 8,000 millones. 

De esta manera, los futuros del S&P500 retroceden -0,11%. En Europa, el índice de referencia Euro Stoxx 600 con rendimiento positivo +0,44%, con el CAC francés y DAX alemán con retornos alcistas +0,32% y +0,69% respectivamente. En Asia, el Nikkei japonés con un retroceso de -0,11%, al tiempo que el Hang Seng  y el índice de Shanghái tuvieron retornos mixtos de +0,06% y -1,07% respectivamente.

La cotización del oro con un avance de +0,11% llegando hasta los US$ 2,040. Por su parte, el petróleo West Texas Intermediate (WTI) disminuye, aunque se mantiene por debajo de la barrera de US$ 90 tras iniciar la sesión con un retroceso de -0,03% hasta los US$ 75,95 por barril.

El mercado local peruano cerró a la baja -0,91%, arrastrado principalmente por el retroceso del sector financiero. El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, destacó la aprobación del
presupuesto público para el 2024 de S/ 240,806.2 millones. Además, indicó que su cartera proyecta una recuperación en el crecimiento económico para el 1T2023.