Los mercados abren la jornada valorando las noticias que sacudieron el fin de semana, entre ellas el cambio de mando en Open AI (ChatGPT). La victoria de Javier Milei en las elecciones
presidenciales de Argentina también está en el punto de mira, mientras los inversores se preparan para conocer el balance de Nvidia y las actas de las últimas reuniones de la Reserva Federal (FED) y el Banco Central Europeo (BCE) en la semana del festivo de Acción de Gracias en Estados Unidos.
En la última semana, varios directores de la FED se han pronunciado, adoptando en general un tono más suave, lo que ha apoyado una consolidación de la opinión de los inversores sobre el fin del endurecimiento monetario. Además, el mercado sitúa ya en el 30% la probabilidad de un recorte de las tasas de interés a partir de marzo.
Los inversores están muy atentos a las consecuencias de la dimisión de Sam Altman y su sustitución al frente de OpenAI, según ha determinado el consejo de la compañía. Según Bloomberg, el consejo ha decidido contratar al antiguo jefe de Twitch, Emmett Shear, como consejero delegado. Los inversores liderados por Microsoft y Thrive Capital instaron a la junta a dimitir y querían que Altman volviera al timón de Open AI. Microsoft acabó contratando a Sam Altman para dirigir su equipo interno de inteligencia artificial.
La agencia de calificación Moody's revisó la perspectiva de la calificación crediticia de SoftBank de negativa a estable, debido a la reducción de los niveles de apalancamiento y a la mejora de la transparencia. Tras la OPI de ARM Holdings, la cuota de SoftBank en activos cotizados, que incluye la unidad de telecomunicaciones de SoftBank y Alibaba, superó el 60% del valor total de su cartera, con un valor de los activos cotizados superior a la deuda total en setiembre.
De esta manera, los futuros del S&P500 inicia el día sin variaciones. En Europa, el índice de referencia Euro Stoxx 600 con rendimientos negativos -0,15%, con el CAC francés y DAX alemán con retornos mixtos +0,07% y -0,38% respectivamente. En Asia, el Nikkei japonés con un retroceso de -0,64%, al tiempo que el Hang
Seng y el índice de Shanghái tuvieron retornos favorables de +1,66% y +0,46% respectivamente.
La cotización del oro con una bajada de -0,57% llegando hasta los US$ 1,973. Por su parte, el petróleo West Texas Intermediate (WTI) aumenta, aunque se mantiene por debajo de la barrera de US$ 90 tras iniciar la sesión con un avance de +2,22% hasta los US$ 77,74 por barril.
El mercado local peruano cerró en terreno negativo -0,32%, arrastrados por el retroceso del sector minero. CADE 2023: la historia de cómo el gobierno desaprovechó la oportunidad de disipar las dudas del empresariado. A la buena voluntad de los miembros del Ejecutivo le faltaron propuestas y respuestas concretas para despejar, a orillas del Urubamba, el vigente
escepticismo de los empresarios.
Grupo Falabella contempla la venta de activos de Open Plaza en el Perú y Chile. Como parte de su plan de reestructuración, el Grupo
Falabella también planea desprenderse de centros de distribución y tiendas independientes. No obstante, su CFO precisó que no venderán acciones de Mall Plaza.
APEC 2023: Perú y China buscan fortalecer relaciones y la cooperación económica en reunión bilateral. La presidenta Dina Boluarte se reunió con su par chino Xi Jinping, a quien invitó a realizar una visita oficial al Perú. Además, reafirmaron la voluntad de explorar proyectos en economía, comercio, energía y recursos minerales.