Listen

Description

Esta semana, el mercado seguirá los últimos acontecimientos geopolíticos sin perder de vista la política monetaria, ya que el Banco de Japón (BoJ) y el Banco Central Europeo (BCE) se reúnen mañana y el jueves, respectivamente, para arbitrar sobre el coste de sus préstamos. Se espera que ambas instituciones sigan la misma senda con sus tipos: negativos en Japón y estables en Europa, donde se espera que los dirigentes del Banco Central Europeo sigan enfriando los ánimos sobre la aceleración de los recortes de los tipos de interés.

En términos macroeconómicos, el plato fuerte llega el jueves con la primera estimación del PBI estadounidense del cuarto trimestre y el viernes con el índice deflactor del consumo en Estados Unidos, el dato de inflación favorito de la FED. Por último, una batería de balances financieros aderezará las negociaciones.

En China, el banco central mantuvo los tipos de interés (3,45% para los préstamos a 12 meses y 4,29% para los de cinco años). El mercado prevé que sus próximos movimientos serán fuertes inyecciones de liquidez y recortes de los coeficientes de caja de sus bancos, medidas de estímulo económico consideradas más enérgicas.

Sony y Zee Entertainment cancelaron oficialmente una fusión de US$ 10,000 millones en la India, tras dos años de negociaciones para intentar crear un gigante del entretenimiento en el mayor mercado de streaming de Asia. Por otro lado, en Europa, La Française des Jeux ofreció US$ 2,700 millones por el grupo sueco Kindred. Si se aprueba, la compra creará uno de los mayores grupos de juego de Europa, con unos ingresos anuales de unos US$ 8,700 millones.

De esta manera, los futuros del S&P500 se encuentra aumentando +0,38%. En Europa, el índice de referencia Euro Stoxx 600 con rendimiento positivo +0,46%, con el CAC francés y DAX alemán con rendimientos alcistas de +0,35% y +0,43% respectivamente. En Asia, el Nikkei japonés con un avance de +1,71%, al tiempo que el Hang Seng  y el índice de Shanghái tuvieron retornos negativos de -2,27% y -2,68% respectivamente.

La cotización del oro sube +0,07% llegando hasta los US$ 2,030 la onza. Por su parte, el petróleo West Texas Intermediate (WTI) aumenta +0,23% hasta los US$ 73,47 por barril.

El mercado local peruano cerró en terreno positivo +0,50%, impulsado por el avance de los sectores minero e industrial. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) anunció que las exportaciones de productos no tradicionales ascendieron a US$ 1,869 millones en noviembre del 2023 (un incremento de 14,4% comparado con noviembre del 2022).