Los inversores analizan una batería de resultados empresariales, en busca de señales sobre el estado de la economía mundial y las presiones sobre la cadena de suministro. También vigilan la progresión de los conflictos en el Mar Rojo y a las primarias republicanas en New Hampshire, factores que podrían añadir cierta volatilidad a las negociaciones.
El Banco de Japón mantuvo su tasa de interés negativo, aunque señaló una mayor confianza en alcanzar el objetivo de inflación del 2%. El tipo a corto plazo del -0,1% y los parámetros de control de la curva de rendimientos permanecen intactos.
Sanofi ha acordado la compra de la empresa biotecnológica estadounidense Inhibrx por hasta US$ 2,200 millones, reforzando así su cartera con una terapia potencial para enfermedades genéticas de los pulmones y el hígado. La farmacéutica francesa busca reducir su dependencia del Dupixent, un medicamento contra el asma que también se utiliza en casos más graves de dermatitis atópica.
BYD ha superado a Volkswagen como la marca de coches más vendida en China en 2023, prueba de que su apuesta por los coches eléctricos en el mayor mercado automovilístico del mundo está dando sus frutos. El fabricante de automóviles, cuyos vehículos han ido ganando aceptación internacional, tiene ahora el 11%
del mercado chino.
EE.UU. y Reino Unido llevaron a cabo nuevos ataques aéreos, apoyados por Australia, Baréin, Canadá y Holanda, contra los houthis en Yemen, con el objetivo de frenar los ataques del grupo en el mar Rojo.
De esta manera, los futuros del S&P500 se encuentra aumentando +0,04%. En Europa, el índice de referencia Euro Stoxx 600 con rendimiento negativo -0,18%, con el CAC francés y DAX alemán con rendimientos negativos de -0,32% y -0,04% respectivamente. En Asia, el Nikkei japonés con un retroceso de -0,09%, al tiempo que el Hang Seng y el índice de Shanghái tuvieron retornos positivos de +2,63% y +0,53% respectivamente.
La cotización del oro sube +0,19% llegando hasta los US$ 2,026 la onza. Por su parte, el petróleo West Texas Intermediate (WTI) disminuye -0,66% hasta los US$ 74,27 por barril.
El mercado local peruano cerró en terreno mixto +0,05%, impulsado por el avance de los sectores financiero y minero. El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, anunció que el gobierno no brindará apoyo financiero a Petroperú, dado que no
cuentan con los fondos para hacerlo por la inversión realizada para enfrentar El Fenómeno del Niño (FEN).