Listen

Description

La liberación de dos rehenes estadounidenses por Hamás y la ayuda a Gaza desde la frontera egipcia han reducido la tensión en los mercados, pero el escenario sigue siendo de incertidumbre. La perspectiva de que Israel posponga su invasión terrestre del territorio palestino rebaja las tensiones, aunque han aumentado los ataques aéreos en la franja y persisten los riesgos de que el
conflicto se extienda en la región.

 

Esta semana, los mercados buscan nuevas pistas sobre el rumbo de las tasas de interés en EE.UU., especialmente en el discurso del presidente de la FED, Jerome Powell, y en los datos de actividad e inflación del país. La decisión del Banco Central Europeo (BCE) también ocupa un lugar destacado en la agenda, al igual que la elección de un nuevo presidente de la Cámara de Representantes
en EE.UU. y los balances de las big tech Microsoft, Alphabet, Meta y Amazon.

Chevron comprará Hess por US$ 53,000 millones, un acuerdo
destinado a impulsar el crecimiento de la producción mientras la industria petrolera estadounidense apuesta por un futuro duradero para los combustibles
fósiles. 

Roche, desembolsará US$ 7,100 millones para adquirir Televant, y reforzar sus operaciones en medicamentos experimentales. Con la compra, la farmacéutica suiza ganará derechos en EE.UU. y Japón para desarrollar y comercializar el RVT-3101, un prometedor tratamiento para enfermedades inflamatorias intestinales.

Las autoridades chinas han puesto en marcha una investigación sobre Foxconn, el colaborador más importante de Apple, y una serie de detenciones en diversos sectores. Un ejecutivo y dos exempleados de WPP, una de las mayores empresas de
publicidad del mundo, han sido detenidos, según fuentes.

De esta manera, el S&P500 inicia el día con retrocesos -0,15%. En Europa, el índice de referencia Euro Stoxx 600 con rendimientos mixtos en -0,46%, con el CAC francés subiendo +0,17% y el DAX alemán retrocediendo -0,46%. En Asia, el Nikkei japonés con un retorno de -0,88%, al tiempo que el Shanghai con movimiento bajista -1,47%.

El mercado local peruano cerró con rendimientos mixtos, arrastrado por el retroceso del sector financiero, lo cual fue contrarrestado por el avance de los sectores minero e industrial. El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, destacó que la aprobación del
crédito suplementario de S/ 1,581 millones, propuesto por el Gobierno y que se debatirá en una sesión del pleno del Congreso, contribuiría a que Perú supere la recesión en la que se encuentra.

De acuerdo con el Banco Central de Reserva (BCR), el empleo en el sector privado creció 2,2% en agosto impulsado principalmente por los sectores minería, servicios y comercio, mientras que se
contrajo en los sectores agropecuario y construcción.