El Black Friday promete otro día de poca liquidez en los mercados, ya que la reanudación de las operaciones al contado de acciones y bonos en Estados Unidos tras la festividad de Acción de Gracias sólo tiene lugar hasta las 13:00 horas (hora de Nueva York), cuando sólo operarán los mercados de futuros. Hasta entonces, los inversores tendrán en cuenta los datos sobre la economía alemana
y las perspectivas de las tasas de interés en Europa, así como algunas noticias corporativas.
Nissan invertirá 2,000 millones de libras (US$ 2,500 millones) para ampliar su producción de coches eléctricos en Reino Unido. El fabricante japonés producirá versiones eléctricas de los populares modelos Qashqai y Juke en su planta de Sunderland y abrirá otra
fábrica de baterías.
Barclays pretende reducir sus costes en 1,000 millones de libras (US$ 1,300 millones) y podría recortar hasta el 2% de su plantilla, lo que equivaldría a entre 1,500 y 2,000, según fuentes de Reuters. El plan a largo plazo del banco, que tuvo unos gastos operativos de 16,700 millones de libras en 2022, aún está siendo analizado por sus ejecutivos.
François Villeroy de Galhau, miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), afirmó que no debería haber más subidas de las tasas de interés a menos que se produzca un hecho inesperado. Su opinión discrepa de la del alemán Joachim Nagel, que ayer afirmó que el BCE podría volver a subir las tasas. La presidenta del BCE, Christine Lagarde, hablará más tarde este viernes.
La economía alemana se contrajo -0,1% en el tercer trimestre de este año, afectada por una caída del -0,3% del gasto de los hogares respecto al trimestre anterior. La buena noticia es que el indicador de perspectivas empresariales del país subió a 85,2, el nivel más alto en seis meses, según el Instituto IFO.
De esta manera, los futuros del S&P500 avanzan de +0,12%. En Europa, el índice de referencia Euro Stoxx 600 con rendimiento positivo +0,13%, con el CAC francés y DAX alemán con retornos alcistas +0,20% y +0,14% respectivamente. En Asia, el Nikkei japonés con un avance de +0,54%, al tiempo que el Hang Seng y el índice de Shanghái tuvieron retornos bajistas de -1,96% y -0,68% respectivamente.
La cotización del oro con un alza de +0,18% llegando hasta los US$ 1,996. Por su parte, el petróleo West Texas Intermediate (WTI) disminuye, aunque se mantiene por debajo de la barrera de US$ 90 tras iniciar la sesión con un retroceso de -0,35% hasta los US$ 76,84 por barril.
El mercado local peruano cerró en terreno positivo +0,32%, impulsado principalmente por el avance de los sectores eléctrico, industrial y construcción. El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, proyectó hoy, ante el Pleno del Congreso, que la economía peruana se recuperará el próximo año y alcanzaría un
crecimiento anual de 3,1% entre el 2024 y 2026.