Listen

Description

La atención se centra en la decisión del Banco Central Europeo
sobre los tipos de interés y el tono de su comunicación sobre los tipos futuros, así como en el PBI preliminar de EE.UU. para el cuarto trimestre de 2023. Se espera que el Banco Central Europeo se mantenga firme ante las expectativas de una reducción de los costes de financiación en 2024, mientras que un posible aumento del PBI estadounidense del +2% podría influir en la política monetaria de la Reserva Federal (FED) en la reunión de la próxima
semana. 

La surcoreana SK Hynix, segundo fabricante mundial de chips
de memoria, vuelve a obtener beneficios operativos después de un año, con planes para satisfacer la demanda de inteligencia artificial (IA). Sin embargo, las previsiones de ventas de STMicroelectronics para este trimestre no cumplen las expectativas, lo que pone en duda la inminente recuperación del sector.

Las acciones de Tesla cayeron hasta un 8% antes de la apertura de las bolsas tras la publicación del balance. El fabricante de vehículos eléctricos incumplió por poco las estimaciones de beneficios y advirtió de un crecimiento "notablemente inferior" este año. Elon Musk dijo que la próxima "gran ola de crecimiento" de su empresa llegaría con un coche de bajo coste a finales de 2025. Pero los inversores no parecen dispuestos a esperar.

Tras un beneficio en el cuarto trimestre por debajo de las expectativas debido a la apreciación del won coreano, Hyundai se enfrenta a incertidumbres. El fabricante pronostica vientos en contra para 2024, como una ralentización de la economía real, que podría afectar a la demanda de vehículos de gasolina y eléctricos.

De esta manera, los futuros del S&P500 se encuentra con un leve aumento de +0,10%. En Europa, el índice de referencia Euro Stoxx 600 con rendimiento negativo -0,39%, con el CAC francés y DAX alemán con rendimientos bajistas de -0,55% y -0,49% respectivamente. En Asia, el Nikkei japonés con un leve avance de +0,08%, al tiempo que el Hang Seng  y el índice de Shanghái tuvieron retornos positivos de +1,96% y +3,03% respectivamente.

La cotización del oro disminuye -0,07% llegando hasta los US$ 2,014 la onza. Por su parte, el petróleo West Texas Intermediate (WTI) aumenta +1,13% hasta los US$ 75,94 por barril. El mercado local peruano cerró en terreno negativo -0,48%, arrastrado por el retroceso de los sectores eléctrico y minero. El Banco de la Nación proyecta otorgar alrededor de 1,600 créditos hipotecarios a funcionarios y servidores públicos durante el presente año, por un monto total que supera los S/ 240 millones. Por otro lado, la emisión de deuda de oferta privada aceleraría su crecimiento este
año. El rebote de la economía, la necesidad de financiamientos con estructuras más flexibles y un creciente apetito por instrumentos de deuda impulsarían su dinamismo.