Los inversores se centran en los balances, con la publicación de las cifras de Meta, mientras que las noticias geopolíticas en Oriente Medio son más discretas. Los mercados también contemplan la decisión de China de ampliar extraordinariamente su presupuesto con un plan billonario de emisión de deuda para garantizar el crecimiento del país. El discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, será seguido de cerca por los inversores,
atentos a cualquier pista sobre el rumbo de las tasas de interés en EE.UU.
La mayor tasa de interés en Europa y México garantizó a Santander un beneficio neto de € 2,900 millones (US$ 3,100 millones) en el tercer trimestre, por encima de la media prevista por el mercado (€2,790 millones). En Deutsche Bank, el aumento de +7% del
beneficio trimestral, hasta los € 1,720 millones, y de +3% de los ingresos, hasta los € 7,130 millones, deben situar al banco alemán en la senda de alcanzar el techo del objetivo de facturar € 29,000 millones y garantizar más dividendos a los accionistas.
En un raro ajuste presupuestario, China aprobó un plan para elevar la deuda fiscal este año del 3% al 3,8%, con una emisión adicional
de deuda soberana de US$ 137,000 millones en el cuarto trimestre. El objetivo es apoyar el crecimiento económico previsto de +5% este año. Los mercados locales reaccionaron positivamente, a pesar del predecible impago del promotor inmobiliario chino Country Garden.
El aumento del +13% de los ingresos de Microsoft en el último
trimestre, hasta US$ 56,500 millones, fue el mayor registrado en seis trimestres, con ganancias asociadas a la mejora de la división de computación en nube generada por la demanda de productos vinculados a la inteligencia artificial. Las acciones subían esta mañana. Por otro lado, los valores de Alphabet se desplomaban tras la matriz de Google informar que los ingresos de su unidad de computación en la nube cayeron a US$ 266 millones en el tercer
trimestre, muy por debajo de la media estimada (US$ 434 millones).
De esta manera, los futuros del S&P500 inicia el día con retrocesos de -0,34%. En Europa, el índice de referencia Euro Stoxx 600 con rendimientos positivos +0,03%, con el CAC francés y DAX alemán ambos índices sin variaciones. En Asia, el Nikkei japonés con un retorno de +0,60%, al tiempo que el Shanghai con movimiento alcista +0,40% y el Hang Seng con un retorno de +0,44%.
El mercado local peruano cerró con rendimientos positivos +1,18%, ante el avance de los sectores financiero y minero. El director ejecutivo de ProInversión, José Salardi, anticipó que entre los años 2023 y 2024 se otorgarán contratos por valor de más de US$ 10,000 millones en proyectos a través de la modalidad de Asociaciones Público-Privadas.