Listen

Description

Tras seis sesiones de subidas en Nueva York, los inversionistas tendrían motivos para tomar beneficios. El inminente deflactor del consumo privado (PCE) en EE.UU, el índice inflacionista favorito de la Reserva Federal, para el que se espera un +2,6%, podría moderar el mercado, aunque una caída lo reactivaría. El reciente PBI estadounidense del cuarto trimestre, sorprendentemente robusto +3,3%, demostró que la economía está desafiando todas las predicciones de recesión.

Mientras la economía estadounidense muestra fortaleza, el
Banco Central Europeo (BCE) mantiene la precaución en su política de tipos de interés. Ayer, al mantener los tipos de interés, la presidenta Christine Lagarde evitó dar pistas, insistiendo en un enfoque dependiente de datos. 

Tras cerrar la sesión a la baja, Intel seguía cayendo con fuerza (llegó a superar el -12%) en la sesión previa a la apertura de las bolsas. Esto se debe a que presentó previsiones decepcionantes de ventas y beneficios, renovando las dudas sobre el tan prometido cambio de rumbo del otrora dominante fabricante de chips. 

Las acciones de LVMH, propietaria de marcas como Louis Vuitton, Dior y Tiffany, subieron hoy más de 10%, el mayor salto desde marzo de 2022, después de que el grupo informara de un aumento del 10% en las ventas del cuarto trimestre. Las ganancias se repartieron entre sus pares de lujo.

Volvo, segundo fabricante mundial de camiones, va a recortar
progresivamente su producción para ajustarse a la demanda actual. Esta decisión llega tras un periodo de interrupciones en la cadena de suministro que generó un volumen récord de pedidos.

De esta manera, los futuros del S&P500 se encuentra sin variaciones. En Europa, el índice de referencia Euro Stoxx 600 con rendimiento positivo +1,12%, con el CAC francés y DAX alemán con rendimientos alcistas de +2,33% y +0,31% respectivamente. En Asia, el Nikkei japonés con un retroceso de -1,36%, al tiempo que el Hang Seng  y el índice de Shanghái tuvieron retornos mixtos de -1,60% y +0,14% respectivamente.

La cotización del oro aumenta +0,17% llegando hasta los US$ 2,021 la onza. Por su parte, el petróleo West Texas Intermediate (WTI) disminuye -0,93% hasta los US$ 76,64 por barril.

El mercado local peruano cerró en terreno positivo +0,35%, impulsado por el avance de los sectores minero y eléctrico. El Banco de Desarrollo de Perú, Cofide, asignó S/ 800 millones al programa Impulso MYPErú, siendo el monto más alto adjudicado. Cabe añadir que la tasa de la subasta fue de +13,8%.