El Producto Interno Bruto (PIB) de EE.UU. y el balance financiero de Amazon son los datos más destacados del día. Tal como esperaba el mercado el Banco Central Europeo (BCE) ha mantenido sin cambios los tipos de interés de referencia en el 4,50%. El panorama geopolítico sigue en el punto de mira tras la breve incursión terrestre de Israel en el norte de Gaza en busca de rehenes capturados por Hamás. El presidente estadounidense, Joe Biden, pidió al país que pospusiera la invasión terrestre total que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo estar preparando.
El sindicato United Auto Workers (UAW) ha alcanzado un acuerdo provisional con Ford para un aumento salarial récord del 25% que se votará el próximo día 29. El anuncio presiona a sus rivales General Motors y Stellantis para que pongan fin a la huelga, y ambas tienen previsto reunirse con el sindicato hoy mismo.
Las acciones de Standard Chartered llegaron a caer más de 13% en Londres después de que el beneficio bajara 2% en el tercer trimestre, hasta US$ 1,320 millones, por debajo de las previsiones (US$1.500 millones). El francés BNP Paribas registró un descenso del 9% en los ingresos por operaciones de mercado, hasta € 1,800 millones, también por debajo de las estimaciones, y el beneficio neto descendió 4% (€ 2,700 millones).
El entorno económico ha frustrado las expectativas del mercado sobre los futuros resultados de Meta, después de que la compañía afirmara que las perspectivas de ingresos son inciertas para 2024. Las acciones perdían valor antes de la apertura de las bolsas, a pesar de que las ventas crecieron hasta los US$ 34,200 millones en el tercer trimestre, por encima de la media esperada (US$33,500). IBM, por su parte, reafirmó sus perspectivas de mayores ingresos en el año tras registrar un aumento de las ventas del 4,6% (US$14.800 millones) en el trimestre hasta setiembre, ligeramente mejor de lo previsto por el mercado. El beneficio de US$ 2,20 por acción, excluidos algunos elementos, también superó
las estimaciones (US$2,12).
De esta manera, los futuros del S&P500 inicia el día con retrocesos de -0,36%. En Europa, el índice de referencia Euro Stoxx 600 con rendimiento negativo -0,45%, con el CAC francés y DAX alemán ambos retrocediendo -0,27% y -0,87% respectivamente. En Asia, el Nikkei japonés con sentiminento bajista -2,22%, al tiempo que el Hang Seng baja -0,23% y el índice de Shanghái sube +0,48%.
El mercado local peruano cerró en terreno negativo -0,24%, ante el retroceso del sector construcción. Fitch Ratings mantuvo la calificación de Perú en “BBB”, pero asignó perspectiva negativa, la agencia calificadora ahora prevé que la economía peruana solo crecerá 0,3% en el 2023 y que se incumplirá la regla fiscal este año. Además, enfatizó que la incertidumbre política y el deterioro en la gobernabilidad socavan la inversión privada y el crecimiento económico.