Los resultados anunciados por Amazon e Intel podrían amortiguar la reciente caída de las grandes tecnológicas, mientras que las noticias procedentes de Oriente Medio siguen preocupantes. Tras el buen resultado del PBI estadounidense, los inversores evalúan hoy el comportamiento del índice de gasto personal (PCE) en setiembre, el indicador preferido de la Reserva Federal (FED) para controlar la
inflación. También ponderan algunos signos de recuperación de la industria china.
Además de unos sólidos beneficios y ventas en el tercer trimestre, Amazon advirtió de que su división de nube, cuyos ingresos crecieron +12% (US$ 23,100 millones), sumó varios clientes nuevos este mes, y que hay perspectivas positivas para la demanda derivada de la Inteligencia Artificial generativa.
Las cifras de Amazon pueden ayudar a reducir algo la pérdida combinada de US$ 36,000 millones en valor de mercado computada por los primeros gigantes del grupo de las "Siete Magníficas" (Alphabet, Tesla, Meta y Microsoft) en presentar sus balances del tercer trimestre. Los resultados de los otros dos miembros, Nvidia y Apple, se darán a conocer en noviembre.
Al igual que otros fabricantes de automóviles, el beneficio ajustado de Ford en el 3T23 (US$ 0,39 por acción) fue inferior al esperado (US$ 0,47) debido al aumento de los costes. Tras llegar a un acuerdo con el sindicato United Auto Workers (UAW) para un aumento salarial récord del 25%, el fabricante retiró su previsión de julio de beneficio ajustado para este año, que se situaba entre US$11,000 y US$12,000 millones.
Las industrias chinas registraron un aumento de los beneficios del +11,9% en setiembre, tras una subida de +17,2% en agosto, lo que indica que el apoyo gubernamental está contribuyendo a la recuperación del sector. En lo que va de año, sin embargo, se registra una pérdida de -9% con respecto a 2022.
De esta manera, los futuros del S&P500 inicia el día con avances de +0,33%. En Europa, el índice de referencia Euro Stoxx 600 con rendimiento negativo -0,38%, con el CAC francés y DAX alemán ambos retrocediendo -1,02% y -0,01% respectivamente. En Asia, el Nikkei japonés con un retorno alcista de +1,38%, al tiempo que el Hang Seng y el índice de Shanghái tuvieron importantes retornos de +2,14% y +0,99% respectivamente.
El mercado local peruano cerró en terreno negativo -0,45%, ante el retroceso del sector construcción. El Ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, subrayó el potencial de la economía peruana en proceso de recuperación, con más de US$ 1,200 millones en proyectos de inversión privada en infraestructura que estimularían el crecimiento del PBI.