Tras algunos indicadores más débiles de la economía estadounidense, los inversores se muestran más reticentes hacia los
activos de riesgo, a la espera de la inflación del gasto personal (PCE), la favorita de la Reserva Federal (FED) para calibrar el ritmo de la política monetaria. Los datos se publicarán a finales de semana. Hoy destacan los discursos de los miembros del banco central estadounidense.
La unidad sudafricana de ArcelorMittal cerrará su negocio de productos largos de acero y suprimirá 3,500 puestos de trabajo en el país, alegando la debilidad de la economía.
El acuerdo de US$ 1,400 millones entre Amazon e iRobot, fabricante de Roomba, podría frustrarse debido a una serie de problemas de competencia planteados por la Comisión Europea.
Tras el aumento de las ventas en el Black Friday, Adobe ha elevado su estimación de gasto para el Cyber Monday en US$ 400 millones, hasta los US$ 12,400 millones, en compras online en EE.UU.. La empresa prevé que el gasto total durante la Cyber Week alcance los US$ 38,100 millones.
Novartis ha elevado su previsión de crecimiento de ventas del 4% al 5% anual hasta 2027. Para entonces, el margen operativo de la empresa debería ser del 40% o más. La farmacéutica suiza se centra en cuatro áreas terapéuticas, entre ellas el cáncer y las cardiopatías, y en cuatro mercados prioritarios: Estados Unidos,
China, Alemania y Japón.
De esta manera, los futuros del S&P500 retroceden -0,11%. En Europa, el índice de referencia Euro Stoxx 600 con rendimiento negativo -0,57%, con el CAC francés y DAX alemán con retornos bajistas -0,54% y -0,13% respectivamente. En Asia, el Nikkei japonés con un retroceso de -0,11%, al tiempo que el Hang Seng y el índice de Shanghái tuvieron retornos mixtos de -0,83% y +0,23% respectivamente.
La cotización del oro con un alza de +0,16% llegando hasta los US$ 2,015. Por su parte, el petróleo West Texas Intermediate (WTI) aumenta, aunque se mantiene por debajo de la barrera de US$ 90 tras iniciar la sesión con un avance de +1,07% hasta los US$ 75,66 por barril.
El mercado local peruano cerró a la baja -1,32%, arrastrado principalmente por el retroceso de los sectores financiero y minero.
El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas, Abraham Chahúan, hizo un llamado para que se generen las condiciones que permitan ejecutar proyectos mineros por US$ 53,000 millones para reactivar el crecimiento económico.