La semana estará marcada por un aluvión de balances empresariales y decisiones de política monetaria de varios bancos centrales, entre ellos la Reserva Federal (FED) el miércoles y el Banco de Inglaterra (BoE) al día siguiente. Las tensiones en Oriente Próximo y su impacto no sólo en la situación geopolítica, sino también en los precios del petróleo, son también fuente de cautela para los inversores.
La suiza Holcim, el mayor fabricante de cemento del mundo,
dijo ayer que planea separar su negocio de rápido crecimiento en Norteamérica para allanar el camino hacia una cotización el próximo año en Estados Unidos, valorada en más de US$ 30,000 millones.
Un jurado de Pensilvania condenó a la unidad Monsanto de
Bayer a pagar más de US$ 2,200 millones a un antiguo usuario del herbicida Roundup, que atribuyó su cáncer al producto. Se trata de la mayor cantidad determinada por el tribunal en cinco años de litigios relacionados con el herbicida.
Un ataque con drones mató a soldados estadounidenses en
Jordania y un petrolero que transportaba combustible ruso fue blanco de los Houthis en el Mar Rojo. Estos incidentes amenazan con hacer subir aún más los precios del petróleo, debido a la importancia estratégica de la región en la producción de energía y las rutas comerciales mundiales.
China Evergrande, que acumula más de US$ 300,000 millones en deudas, ha recibido una orden de liquidación de un tribunal de Hong Kong, lo que pone en marcha un arduo proceso para desmembrar la mayor afectada por la crisis inmobiliaria que sacude el país.
De esta manera, los futuros del S&P500 se encuentra sin variaciones. En Europa, el índice de referencia Euro Stoxx 600 con rendimiento negativo -0,07%, con el CAC francés y DAX alemán con rendimientos bajistas de -0,15% y -0,54% respectivamente. En Asia, el Nikkei japonés con un avance de +0,84%, al tiempo
que el Hang Seng y el índice de Shanghái tuvieron retornos mixtos de +0,78% y -0,92% respectivamente.
La cotización del oro aumenta +0,83% llegando hasta los US$ 2,053 la onza. Por su parte, el petróleo West Texas Intermediate (WTI) disminuye -0,65% hasta los US$ 77,50 por barril.
El mercado local peruano cerró en terreno positivo +1,46%, impulsado por el avance de los sectores financiero y minero. La
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) anunció que las utilidades netas del sistema bancario peruano alcanzaron los S/ 9,226 millones en 2023 (-8.8% A/A), dada una menor colocación de créditos y al alza de tasas de interés en depósitos. Por otro lado, en el tipo de cambio el dólar se acerca a los S/ 3,80 por demanda de inversionistas extranjeros.