Listen

Description

Las especulaciones en torno a un cambio de política monetaria en Estados Unidos han cobrado nuevo impulso con las señales tranquilizadoras de los miembros de la Reserva Federal (FED). Esto
ha dado un impulso a los mercados de bonos y acciones, así como al precio del oro. Hoy, los operadores evalúan la segunda lectura del PBI estadounidense del tercer trimestre, entre otros datos importantes, y siguen los nuevos discursos de los miembros de la FED.

Las perspectivas optimistas sobre los tipos proceden especialmente del discurso de Christopher Waller, quien se mostró más confiado en que "la política está actualmente bien posicionada" para devolver la inflación al 2%. Austan Goolsbee, de la FED de Chicago, señaló que la desaceleración de los precios este año era la mayor en 71 años y su colega de Nueva York, John Williams, consideró alentador el descenso. 

Otro empujón a esta visión de un giro en la FED vino del inversor Bill Ackman, fundador de Pershing Square Capital Management. Para él, las tasas de interés podrían empezar a bajar en el primer trimestre, antes de lo que se ha señalado en el mercado, con los swap apuntando a junio o mayo como los meses más probables para la bajada de tasas.

El aumento de las apuestas sobre el fin del endurecimiento monetario también impulsó el precio del oro, que el martes (28) alcanzó su nivel más alto desde mayo, con una apreciación de +1,3%. El metal ya ha subido cerca de +12% desde principios de octubre. Esta mañana, el contrato del metal cotizaba alrededor de
los US$ 2,040.

De esta manera, los futuros del S&P500 avanzan +0,32%. En Europa, el índice de referencia Euro Stoxx 600 con rendimiento positivo +0,43%, con el CAC francés y DAX alemán con retornos alcistas +0,40% y +0,89% respectivamente. En Asia, el Nikkei japonés con un retroceso de -0,30%, al tiempo que el Hang Seng  y el índice de Shanghái tuvieron retornos bajistas de -2,22% y -0,56% respectivamente.

La cotización del oro con un leve retroceso de -0,02% llegando hasta los US$ 2,039. Por su parte, el petróleo West Texas Intermediate (WTI) aumenta, aunque se mantiene por debajo de la barrera de US$ 90 tras iniciar la sesión con un avance de +1,56% hasta los US$ 77,60 por barril.

El mercado local peruano cerró al alza +0,82%, impulsado principalmente por el avance de los sectores financiero y minero. El asesor de ProInversión, Raúl Garcia Carpio, comentó que el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) permite reducir la brecha de infraestructura en las regiones del país. García informó que Junín
se vio beneficiada con el desarrollo de 14 obras bajo esta modalidad por un monto de S/ 110 millones.