Listen

Description

La primera semana bursátil de 2024, tras las fiestas de Navidad y Año Nuevo, comienza con pocas referencias macroeconómicas, pero llega con aires de cautela. El aumento de las tensiones en el Mar Rojo presiona los precios del petróleo y los débiles datos chinos lastran las acciones cotizadas en Asia.

Irán envió un buque de guerra al Mar Rojo en respuesta al hundimiento de tres barcos Houthi por parte de la Marina estadounidense el fin de semana. Esto aumenta las tensiones geopolíticas y complica el objetivo de Washington de proteger una vía marítima crucial, responsable de alrededor del 12% del comercio mundial. 

El bitcoin superó los US$ 45,000 por primera vez en casi dos años ante las expectativas de que se apruebe un fondo cotizado que invierta directamente en la criptodivisa. Otros tokens siguieron el avance, como Ether, el segundo más negociado. Desde principios de diciembre, Bitcoin ha subido más de 20%: se acerca la fecha límite del 10 de enero para que la Comisión del Mercado de Valores de EE.UU. dé su aprobación a un ETF de Bitcoin. 

El sentimiento en Asia también se vio sacudido por la noticia de que el productor holandés de equipos de fabricación de semiconductores ASML Holding había cancelado los envíos de algunas de sus máquinas a China a petición de la administración del Presidente de EE.UU. Joe Biden. La medida se adelanta a la entrada en vigor de prohibiciones a la exportación de equipos de fabricación de chips de alta calidad.

De esta manera, los futuros del S&P500 retroceden -0,71%. En Europa, el índice de referencia Euro Stoxx 600 con rendimiento negativo -0,51%, con el CAC francés y DAX alemán con caídas de -0,78% y -0,61% respectivamente. En Asia, el Nikkei japonés con un retroceso de -0,23%, al tiempo que el Hang Seng  y el índice de Shanghái tuvieron retornos bajistas de -1,55% y -0,43% respectivamente.

La cotización del oro con un avance de +0,15% llegando hasta los US$ 2,074. Por su parte, el petróleo West Texas Intermediate (WTI) aumenta, aunque se mantiene por debajo de la barrera de US$ 90 tras iniciar la sesión con una subida de +1,97% hasta los US$ 73,11 por barril.

El mercado local peruano cerró en terreno positivo +0,42%, ante el avance sector eléctrico y consumo. La exoneración del impuesto a la renta a las ganancias de capital culminó y este año las personas empezarán a pagar dicho tributo (5%) desde el 1 de enero del 2024. Asimismo, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció
el nuevo valor de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) que subió de S/ 4,950 a S/ 5,150 para el 2024, considerando los supuestos macroeconómicos e inflacionarios.