Listen

Description

El acuerdo político alcanzado el fin de semana para evitar un cierre del Gobierno
estadounidense bien podría restaurar la confianza de los inversores. Pero ahora
la formación de expectativas está en manos del presidente de la Reserva Federal
(FED), Jerome Powell, que hoy participa junto a su colega Patrick Harker (FED
de Filadelfia) en una mesa redonda en Estados Unidos. 

 

Los legisladores estadounidenses aprobaron el sábado un proyecto de ley para
mantener el Gobierno en funcionamiento hasta el 17 de noviembre. Aunque supone un alivio
para los mercados, aún permanece el suspenso, ya que la resolución es temporal. 

Con el cierre evitado, al menos momentáneamente, prosiguen las ventas de deuda pública estadounidense. Los bonos del
Tesoro perdían valor nominal, y las primas de los vencimientos a 10 años subían
unos 4 puntos básicos, hasta el 4,63%. La perspectiva de tipos de interés más
altos durante más tiempo, una política fiscal más restrictiva en el futuro y
primas más altas en los bonos del Estado trae consigo la amenaza de una recesión en EE.UU. 

 

Para contener las ventas masivas y la fuerte subida de las primas de sus bonos, el
Banco de Japón (BoJ) anunció un plan extraordinario de compras para esta
semana. El viernes, el Banco de Japón ya había realizado una compra no
programada. 

 

Esta semana, la atención de los inversores se centrará en los datos sobre la
actividad manufacturera y el empleo en EE.UU., especialmente después de que el
jefe de la FED de Nueva York, John Williams, descartara la necesidad de endurecer los tipos de interés por más tiempo. 

 

De esta manera, los futuros del S&P500 inicia el día sin variaciones. En Europa, el
índice de referencia Euro Stoxx 600 en -0,34%, con el CAC francés bajando -0,21%
y el DAX alemán también retrocediendo -0,17%. En Asia, el Nikkei japonés con un
retorno de -0,21%, al tiempo que el Hang Seng y Shanghai sin movimientos por
sesiones festivas.

El mercado local peruano cerró en terreno negativo -0,40%, ante el retroceso de los sectores
consumo y financiero. El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras,
adelantó que en el presupuesto 2024 se ha asignado más de S/ 1,000 millones en
proyectos de inversión para 37 municipalidades de la zona.