Listen

Description

A pesar de la agenda repleta de datos macroeconómicos, la atención del mercado se centra principalmente en los balances -
Microsoft y Alphabet publican sus cifras tras el cierre de Nueva York - y en la expectación en torno a la decisión que tome mañana la Reserva Federal sobre sus tasas de interés.

Se espera que la FED mantenga los tipos sin cambios. Para la
reunión de marzo, los operadores creen que es igual de probable que el banco central estadounidense mantenga los costes de endeudamiento o empiece a reducirlos.

Volkswagen, el principal fabricante europeo de automóviles, ha pospuesto la búsqueda de inversores externos para su división de baterías debido al enfriamiento del mercado de vehículos eléctricos, según Bloomberg. En 2023, las ofertas públicas iniciales tuvieron su peor año en más de una década, influidas por los altos tipos de interés. Renault también canceló la cotización de su unidad Ampere, lo que refleja la falta de apetito por las salidas a bolsa y la menor adopción de los vehículos eléctricos.

Saudi Aramco canceló sus planes de aumentar su capacidad de
producción a 13 millones de barriles diarios, optando por mantenerla en 12 millones. Los mercados también están pendientes de la reacción de EE.UU. al mortífero ataque contra las tropas estadounidenses en Jordania, un hecho que podría intensificar las tensiones en una región crucial para la producción mundial de petróleo.

De esta manera, los futuros del S&P500 se encuentra retrocediendo -0,16%. En Europa, el índice de referencia Euro Stoxx 600 con una subida de +0,18%, con el CAC francés y DAX alemán con rendimientos positivos de +0,47% y +0,11% respectivamente. En Asia, el Nikkei japonés con un avance de +0,05%, al tiempo que el Hang Seng  y el índice de Shanghái tuvieron retornos bajistas de -2,32% y -1,83% respectivamente.

La cotización del oro aumenta +0,42% llegando hasta los US$ 2,053 la onza. Por su parte, el petróleo West Texas Intermediate (WTI) disminuye -0,66% hasta los US$ 76,27 por barril.

El mercado local peruano cerró en terreno positivo +1,13%, impulsado por el avance del sector minero. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó la norma de información financiera para las microempresas que establece un marco simplificado de contabilidad de acumulación o devengo para el segmento empresarial. En el tipo de cambio: el dólar subió +0,42% y rompió la barrera de los S/3,80, pese a la intervención del Banco Central de Reserva del Perú, asimismo, el dólar sigue con un rally alcista por la demanda de inversionistas no residentes.