La atención de los mercados estará puesta en el índice deflactor (PCE) de octubre, que refleja el consumo personal en Estados Unidos y es seguido con especial atención por la Reserva Federal (FED). En cualquier caso, la última sesión bursátil de noviembre respalda la confianza de los inversores en que la era de los altos tipos de interés está en vías de revertirse tanto en EE.UU. como en
otras economías avanzadas.
Sin embargo, el optimismo no se aplica al mercado chino, donde persiste la preocupación por la debilidad de los indicadores y la crisis inmobiliaria. La actividad en los sectores industrial y de servicios del país se ralentizó en noviembre, lo que llevó al PMI manufacturero a contraerse por segundo mes hasta el 49,4 y al PMI de servicios y construcción a descender inesperadamente hasta
el 50,2, en la línea divisoria entre contracción y expansión.
Las acciones de Salesforce destacaron positivamente en las operaciones previas a la apertura de las bolsas en EE.UU. (un alza más de +9%) después de que el gigante del software hiciera una previsión de beneficios para el trimestre en curso de US$ 2,26 por acción, por encima de la media prevista por el mercado (US$ 2,17).
La empresa muestra resultados tras una campaña de despidos que eliminó el 11% de su plantilla hasta octubre.
Además de reincorporarse oficialmente como consejero delegado de OpenAI dos semanas después de una dimisión inesperada, Sam Altman advirtió el miércoles (29) de que el consejo de administración interino, formado por Bret Taylor, Larry Summers y Adam D'Angelo, incluye ahora a Microsoft, el mayor inversor de la
empresa.
De esta manera, los futuros del S&P500 avanzan +0,25%. En Europa, el índice de referencia Euro Stoxx 600 con rendimiento positivo +0,43%, con el CAC francés y DAX alemán con retornos alcistas +0,54% y +0,46% respectivamente. En Asia, el Nikkei japonés con un avance de +0,43%, al tiempo que el Hang Seng y el índice de Shanghái tuvieron retornos alcistas de +0,18% y +0,26% respectivamente.
La cotización del oro con un retroceso de -0,40% llegando hasta los US$ 2,038. Por su parte, el petróleo West Texas Intermediate (WTI) aumenta, aunque se mantiene por debajo de la barrera de US$ 90 tras iniciar la sesión con un avance de +0,74% hasta los US$ 78,44 por barril.
El mercado local peruano cerró al alza +0,34%, impulsado principalmente por el avance de los sectores minero y consumo. El presidente del directorio de la empresa estatal de Petroperú, Pedro Chira, informó que la refinería peruana de Talara, con capacidad para procesar 95,000 barriles de petróleo por día, estará plenamente operativa antes de que concluya el 2023.