La última sesión bursátil de octubre se centra en la decisión de política monetaria del Banco de Japón (BoJ), la debilidad de la producción en China y nuevos balances financieros. En el frente geopolítico, Israel descartó un alto el fuego contra Gaza y llevó a cabo ataques aéreos contra objetivos en Líbano vinculados a Hezbolá.
El Banco de Japón decepcionó las expectativas del mercado y decidió continuar con una tasa de interés negativa, provocando la caída del yen. La autoridad monetaria también advirtió que será más flexible a la hora de controlar los rendimientos de la deuda pública a 10 años.
China sigue enviando señales controvertidas sobre el rumbo de la economía y el índice oficial de gestores de compras (PMI) del sector industrial cayó a 49,5 en octubre desde los 50,2 de setiembre.
Después de Ford y Stellantis, General Motors alcanzó un acuerdo provisional con el sindicato United Auto Workers (UAW), que incluye un aumento salarial del 25% por hora, así como subsidios por el coste de la vida hasta abril de 2028.
Samsung considera que el mercado de chips de memoria está en vías de recuperación, con una rápida reducción de inventarios y la ayuda de la demanda de inteligencia artificial. El beneficio neto de la empresa surcoreana ascendió a 5,5 billones de wones (US$ 4,100 millones), más del doble de lo estimado.
De esta manera, los futuros del S&P500 inicia el día con avances de +0,17%. En Europa, el índice de referencia Euro Stoxx 600 con rendimiento positivo +0,70%, con el CAC francés y DAX alemán ambos subiendo +1,07% y +0,63% respectivamente. En Asia, el Nikkei japonés con un avance de +0,60%, al tiempo que el Hang Seng y el índice de Shanghái tuvieron retornos negativos de -1,79% y -0,09% respectivamente.
La cotización del oro con un ligero avance de +0,02% hasta US$ 2,006.05. Por su parte, el petróleo West Texas Intermediate (WTI) avanza, aunque se mantiene por debajo de la barrera de US$ 90 tras iniciar la sesión con un ligero repunte de +0,60% hasta US$ 82,77 por barril.
El mercado local peruano cerró en terreno negativo -0,58%, ante el retroceso del sector minero. ProInversión se está preparando para programar la construcción de cuatro nuevos grupos de transmisión eléctrica que forman parte del Plan de Transmisión 2023 - 2032, con una inversión estimada de alrededor de US$ 900 millones.