El año comenzó con cautela entre los inversores, lo que llevó a la mayor caída conjunta de acciones y bonos en la primera sesión bursátil del año desde 1999, según datos de Bloomberg. Este miércoles por la mañana, los futuros del S&P 500, Nasdaq
100 y Dow Jones volvían a caer, al igual que las bolsas europeas.
Los inversores esperan más información sobre los próximos pasos de la FED con la publicación de las actas de la reunión del 13 de diciembre. Ante las proyecciones de recortes de tasas en 2024, se espera más información que pueda indicar si esta flexibilización monetaria podría llegar en la primera mitad del año, como apuesta el mercado, o si dependerá de datos adicionales y será para la segunda mitad del año.
El bitcoin caía -6,6% para ubicarse cerca de los US$ 42,000 luego de que ayer superará los US$ 45,000, su nivel más alto en casi dos años, impulsado por las expectativas de aprobación de un ETF (fondo cotizado en bolsa) que invierte directamente en la criptomoneda. La volatilidad se aviva a medida que se acerca la fecha límite del 10 de enero para que la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) dé su aprobación.
Después de una caída en los precios de las acciones de la industria del juego equivalente a US$ 80 mil millones en los últimos días, el gobierno chino decidió destituir de su cargo a un alto funcionario que supervisaba el sector. La señal de que la represión pudo haber ido demasiado lejos animó a los inversores, y acciones como Tencent subieron en las operaciones de este miércoles.
De esta manera, los futuros del S&P500 retroceden -0,32%. En Europa, el índice de referencia Euro Stoxx 600 con rendimiento negativo -0,83%, con el CAC francés y DAX alemán con caídas de -1,33% y -0,86% respectivamente. En Asia, el Nikkei japonés con un retroceso de -0,23%, al tiempo que el Hang Seng y el índice de Shanghái tuvieron retornos mixtos de -0,94% y +0,17% respectivamente.
La cotización del oro cae -1,05% llegando hasta los US$ 2,051. Por su parte, el petróleo West Texas Intermediate (WTI) aumenta, aunque se mantiene por debajo de la barrera de US$ 90 tras iniciar la sesión con una subida de +0,64% hasta los US$ 70,83 por barril.
El mercado local peruano cerró a la baja -0,67%, arrastrado principalmente por el retroceso del sector minero. La Agencia de
Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) estima adjudicar 40 proyectos por US$ 8,000 millones para el 2024. El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) culminó un total de 162 obras de agua potable y saneamiento rural durante el 2023 por S/ 940 millones en 19 regiones.