Listen

Description

La secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, quiere una mayor colaboración entre Estados Unidos y Latinoamérica para fortalecer las cadenas de suministro y cortar la dependencia de China. 

Durante una intervención en el Foro de Inversión Responsable del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ella destacó el enorme potencial del “friend-shoring” para impulsar el crecimiento económico en la región de América Latina y el Caribe, a medida que su pulso con China continúa. 

“Tenemos una oportunidad única de colaborar más estrechamente”, comentó Yellen. Ella subrayó que EE.UU. está trabajando en la diversificación de sus cadenas de suministro con “una serie de socios y aliados de confianza”.

Según el Banco Mundial, la economía de América Latina se muestra especialmente a la expectativa del desempeño de China, dado que es un actor relevante detrás de los precios de las materias primas. En el año 2000, por ejemplo, el mercado chino representaba menos del 2% del comercio total de LatAm y el Caribe, mientras que en el 2022 creció al 17%.

El informe sobre las nóminas (payroll) de octubre será el centro de atención, en la que los inversores esperan una caída del volumen de contrataciones que consolide la perspectiva del fin del endurecimiento monetario en Estados Unidos. El empeoramiento de las ventas del tercer trimestre de Apple también podría afectar a los negocios.

Aunque las ventas del tercer trimestre cayeron en China, Tim Cook, CEO de Apple, asegura que la demanda del iPhone en el país asiático sigue siendo fuerte y atribuye la debilidad de los datos al rendimiento del Mac y del iPad. Pero también pronostica un estancamiento de los ingresos en el trimestre que finaliza en diciembre, lo que sugiere a Wall Street que el crecimiento puede tardar en volver. Las acciones de la empresa bajaban más de un 3% antes de la apertura de las bolsas en Nueva York.

Tras anunciar un menor beneficio (US$ 1,880 millones) en el tercer trimestre y una perspectiva más baja para su EBITDA, Maersk planea recortar al menos 10,000 empleos, equivalentes al 9% de su plantilla, para lograr una reducción de costes de US$600 millones y proteger su rentabilidad.

A pesar de una demanda más débil en China, BMW logró un margen operativo del 9,8% en el tercer trimestre en su división de coches de lujo, por encima de las proyecciones. El porcentaje de ventas de coches totalmente eléctricos aumentó hasta el 15,1%. El resultado del fabricante alemán contrasta con los resultados más débiles de sus competidores Mercedes-Benz y Volkswagen comunicados la última semana.

De esta manera, los futuros del S&P500 inicia el día con un leve retroceso de -0,04%. En Europa, el índice de referencia Euro Stoxx 600 con rendimiento positivo +0,06%, con el CAC francés y DAX alemán con retornos mixtos -0,11% y +0,16% respectivamente. En Asia, el Nikkei japonés sin movimientos por motivos de festividad, al tiempo que el Hang Seng  y el índice de Shanghái tuvieron retornos alcistas de +2,60% y +0,71% respectivamente.

La cotización del oro con un ligero avance de +0,07% llegando hasta los US$ 1,994. Por su parte, el petróleo West Texas Intermediate (WTI) avanza, aunque se mantiene por debajo de la barrera de US$ 90 tras iniciar la sesión con un ligero repunte de +0,69% hasta US$ 83,02 por barril.

El mercado local peruano cerró en terreno negativo -0,11%, ante el retroceso de los sectores consumo e industrial. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció que a partir de diciembre se iniciará la marcha blanca de cinco estaciones de la Línea 2 del Metro de Lima. Además, informó que en el corto plazo esperan que se sumen tres estaciones más.