Listen

Description

Esta será una semana preparatoria y de ajuste para la siguiente, cuando la Reserva Federal (miércoles 13), el Banco Central Europeo y el Banco de Inglaterra (ambos el jueves 14) se reúnen para arbitrar sus tipos de interés por última vez en 2023. El consenso del mercado es que ninguno de estos bancos centrales bajará el coste del dinero. La cuestión radica en los mensajes que se transmitirán para enfriar las expectativas de los inversores (para algunos excesivamente optimistas) sobre el calendario de las tan esperadas rebajas.

En cuanto a los indicadores, el protagonista de esta semana es el empleo en Estados Unidos, que se espera que siga resistiendo, pero sin sorpresas. Mañana se publicará el empleo en EE.UU. (JOLTS) de octubre, seguido del informe ADP sobre el empleo del miércoles y las nóminas no agrícolas del viernes.

El bitcoin sigue su curso ascendente, impulsado por las expectativas de tipos de interés más bajos y una mayor demanda de fondos cotizados. El token ha alcanzado esta mañana los US$ 41,746,
con lo que su salto desde 2023 ha sido del 152%. Poco después, frenaba su ritmo de subida. 

Roche ha acordado pagar hasta US$ 3,100 millones por Carmot Therapeutics, que desarrolla un nuevo tipo de tratamiento para perder peso que ha desatado una fiebre del oro en la industria farmacéutica. La operación podría suponer para la firma suiza la competencia de su rival Novo Nordisk, cuyo medicamento Wegovy ha impulsado a la farmacéutica danesa y la ha convertido en la empresa más valiosa de Europa.

Spotify ha anunciado que reducirá el número de empleados en torno a un 17%. Es al menos la tercera vez este año que el servicio de streaming recorta puestos de trabajo. Los recortes afectarán a unas 1.500 personas. 

De esta manera, los futuros del S&P500 retroceden -0,34%. En Europa, el índice de referencia Euro Stoxx 600 con rendimiento negativo -0,11%, con el CAC francés y DAX alemán con retornos mixtos -0,27% y +0,05% respectivamente. En Asia, el Nikkei japonés con un retroceso de -0,73%, al tiempo que el Hang
Seng  y el índice de Shanghái tuvieron retornos bajistas de -1,17% y -0,29% respectivamente.

La cotización del oro con un retroceso de -0,17% llegando hasta los US$ 2,086. Por su parte, el petróleo West Texas Intermediate (WTI) disminuye, aunque se mantiene por debajo de la barrera de US$ 90 tras iniciar la sesión con un retroceso de -0,55% hasta los US$ 73,65 por barril.

El mercado local peruano cerró al alza +1,79%, impulsado principalmente por el avance de los sectores minero y financiero. El
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana disminuyó 0,16% en noviembre; mientras que la variación acumulada en el 2023 llegó a 2,82%.