Listen

Description

Día de calibrar las expectativas. Por un lado, los inversores están pendientes de los datos del mercado laboral estadounidense para conjeturar sobre los próximos pasos de la política monetaria de la Reserva Federal (FED). Por otro, siguen de cerca la rebaja de la perspectiva crediticia de China y de las últimas señales del Banco Central Europeo (BCE) sobre el rumbo de los tipos de interés en el
continente. En el ámbito empresarial, el día empezó movido, con importantes acuerdos en el mercado de las comunicaciones móviles.

Moody's Investors Service rebajó su perspectiva para los bonos soberanos chinos de "estable" a "negativa", citando la creciente preocupación mundial por el nivel de deuda de la segunda mayor economía del mundo. La combinación de un mayor estímulo fiscal para impulsar la actividad y una espiral de caída del sector inmobiliario amenazan la economía del país, según la agencia de calificación.

Isabel Schnabel, miembro del consejo del Banco Central Europeo, ha dado un giro importante en su discurso, habitualmente "de línea dura". En una entrevista con Reuters, ha afirmado que la autoridad
monetaria puede descartar nuevas subidas de los tipos de interés, dada la "notable" caída de la inflación. Tras una larga campaña para elevar el coste de los préstamos, los precios en la eurozona subieron +2,4% en noviembre, muy por debajo del +10% del año anterior y cerca del objetivo del 2% del BCE. Y hablando de tipos de interés, el Banco Central de Australia cumplió las expectativas manteniendo los tipos de interés en el 4,35%. 

La unidad de comunicaciones móviles de SoftBank compra una participación de control en una empresa irlandesa especializada en banda ancha para automóviles por € 473 millones, apostando por la tecnología de vehículos inteligentes y autónomos. En EE.UU, AT&T ha elegido a Ericsson para modernizar su red inalámbrica en el país, un proyecto que podría costar casi US$ 14,000 millones en cinco años. El acuerdo supone un duro golpe para Nokia, que también es
proveedor tecnológico de AT&T.

De esta manera, los futuros del S&P500 retroceden -0,35%. En Europa, el índice de referencia Euro Stoxx 600 con rendimiento positivo +0,08%, con el CAC francés y DAX alemán con avances de +0,26% y +0,25% respectivamente. En Asia, el Nikkei japonés con un retroceso de -1,33%, al tiempo que el Hang Seng  y el índice de Shanghái tuvieron retornos bajistas de -2,07% y -1,67% respectivamente.

La cotización del oro con un avance de +0,07% llegando hasta los US$ 2,043. Por su parte, el petróleo West Texas Intermediate (WTI) disminuye, aunque se mantiene por debajo de la barrera de US$ 90 tras iniciar la sesión con un retroceso de -0,15% hasta los US$ 72,92 por barril.

El mercado local peruano cerró a la baja -0,03%, arrastrado principalmente por el retroceso de los sectores industrial y financiero. La Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat) informó que los ingresos tributarios del Gobierno Central Netos alcanzaron los S/ 12,328 millones en noviembre, superando en S/ 113 millones a noviembre del 2022.