Listen

Description

Mientras los inversores examinan el aluvión de balances empresariales, los mercados mundiales de renta fija se estabilizan tras dos días de ventas masivas. Los mercados también se agitan con las noticias de medidas gubernamentales más enérgicas para estimular la economía china.

BP, la compañía inglesa de energía anunció planes para recomprar US$ 3,500 millones en acciones en la primera mitad del año, mientras su nuevo CEO intenta atraer a los inversores que se mostraban escépticos sobre su estrategia de energía limpia. 

UBS registró una pérdida neta de US$ 279 millones en el 4T23, lo que frustró a los analistas. El banco suizo quiere reanudar la recompra de acciones este año, prometiendo entregar hasta US$ 1,000 millones a los accionistas en el segundo semestre. Y ha indicado sus planes de emitir hasta US$ 2,000 millones en
bonos Additional Tier 1 (AT1) en los próximos años.

Mientras Boeing lidia con las secuelas de una casi catástrofe en un avión 737 Max en el aire, una disputa laboral de 10 años se suma a sus crisis de fabricación. El sindicato más grande de Boeing exigirá un aumento salarial del 40% durante tres o cuatro años.

Novartis ha firmado un acuerdo para adquirir MorphoSys por € 2,700 millones, o € 68 euros por acción, una prima del 61% sobre el precio del 2 de febrero. La compra refuerza su cartera de tratamientos contra el cáncer.

De esta manera, los futuros del S&P 500 se encuentra retrocediendo -0,05%. En Europa, el índice de referencia Euro Stoxx 600 con una subida de +0,24%, con el CAC francés y DAX alemán con rendimientos positivos de +0,42% y +0,10% respectivamente. En Asia, el Nikkei japonés con una disminución de -0,56%, al
tiempo que el Hang Seng  y el índice de Shanghái tuvieron retornos alcistas de +4,04% y +3,23% respectivamente.

La cotización del oro sube ligeramente +0,01% llegando hasta los US$ 2,043 la onza. Por su parte, el petróleo West Texas Intermediate (WTI) aumenta +0,71% hasta los US$ 73,29 por barril.

El mercado local peruano cerró en terreno mixto -0,19%, arrastrado por el retroceso del sector minero e industrial, lo cual fue contrarrestado por el avance de los sectores eléctrico y consumo. Según la Asociación de Exportadores (ADEX), la oferta agroexportable nacional de enero a noviembre del 2023 llegó a 135
mercados internacionales y sumó envíos por US$ 8,822 millones.