Listen

Description

Lo más destacado de hoy, aparte de la avalancha de balances empresariales, serán los discursos de los responsables de la Reserva Federal (FED) sobre economía (Adriana Kugler, consejera, Susan Collins, presidenta de la FED de Boston, y Thomas Barkin, de la FED de Richmond).

Varios miembros de la FED se hicieron eco de las señales de Jerome Powell de que el banco central no tiene prisa por bajar los tipos de interés. Loretta Mester (FED de Cleveland) afirmó que es probable que los responsables de la política monetaria se sientan seguros
a la hora de recortar tipos "más adelante este año" si la economía sigue el curso previsto. Neel Kashkari (Minneapolis) reconoció la mejora sustancial en la lucha contra la inflación, pero subrayó la necesidad de seguir avanzando. En Europa, Isabel Schnabel, del
Banco Central Europeo, dijo que los responsables políticos deben ser "pacientes y cautos".

Moody's rebajó la calificación crediticia de New York Community Bancorp a grado especulativo una semana después de que el prestamista regional revelara una pérdida sorpresa por su exposición al problemático mercado inmobiliario comercial. La Secretaria del Tesoro, Janet Yellen, dijo que los reguladores están trabajando para garantizar que las reservas y la liquidez del sistema financiero puedan hacer frente a las pérdidas en el sector inmobiliario comercial. 

Apenas un día después de anunciar planes para vender miles de millones en bonos de riesgo en los próximos años, UBS Group ofrece US$ 1,000 millones en notas Additional Tier 1 con vencimiento en abril de 2031 y un rendimiento inicial de alrededor del 8,375%, según fuentes de Bloomberg.

Las bolsas asiáticas experimentaron volatilidad ante la incertidumbre sobre la efectividad de las medidas de China para apoyar el mercado. Se espera que la precaución de los inversores continúe, especialmente con los mercados chinos cerrados por la
festividad del Año Nuevo Lunar, que comienza el viernes.

De esta manera, los futuros del S&P 500 se encuentra ligeramente positivo +0,03%. En Europa, el índice de referencia Euro Stoxx 600 con una disminución de -0,22%, con el CAC francés y DAX alemán con rendimientos negativos de -0,20% y -0,31% respectivamente. En Asia, el Nikkei japonés con una disminución de -0,08%, al
tiempo que el Hang Seng  y el índice de Shanghái tuvieron retornos mixtos de -0,34% y +1,44% respectivamente.

La cotización del oro disminuye -0,22% llegando hasta los US$ 2,046 la onza. Por su parte, el petróleo West Texas Intermediate (WTI) aumenta +0,83% hasta los US$ 73,94 por barril.

El mercado local peruano cerró en terreno positivo +1,13%, impulsado por el avance de los sectores financiero y eléctrico. Indecopi anunció la aprobación, con condiciones, la adquisición del 83,15% de Enel Distribución y Enel X Perú por parte de China Southern Power Grid International, valorada en US$ 2,900 millones.