Listen

Description

Los mercados buscan dirección tras la caída en la semana pasada de las acciones mundiales y bonos del Tesoro estadounidense, la mayor desde octubre, debido a especulaciones de que la Reserva Federal (FED) no tendría prisa por recortar los tipos de interés. Los negocios también se ven afectados por la preocupación por unas regulaciones muy estrictas en el sector de juegos en China y temores sobre la economía del país.

De momento, siguen las apuestas a favor de un recorte de los tipos de interés en marzo. Pero un factor clave en la política de la FED - la inflación al consumo en EE.UU. – se conocerá el jueves. A finales de semana comienza también la temporada de balances.

La inmovilización de los 737 Max 9 fabricados por la compañía estadounidense no ha tardado en acelerarse, y las compañías aéreas de EE.UU, Panamá y Turquía han retirado el modelo del servicio para someterlo a inspecciones, después de que una sección del fuselaje de un nuevo avión de Alaska Airlines explotara durante
un vuelo el 5 de enero. Las acciones de Boeing caían más de 9% antes de la apertura de las bolsas.

El petróleo desciende después de que Arabia Saudí recortara los precios de venta oficiales para todas las regiones, subrayando un empeoramiento de las perspectivas mundiales y superando las preocupaciones por las tensiones en el Mar Rojo y las interrupciones de suministro en Libia.

Merck está en negociaciones avanzadas para adquirir Harpoon Therapeutics, un fabricante de medicamentos contra el cáncer, por unos US$ 700 millones, según Bloomberg. Es probable que su fármaco más vendido, la inmunoterapia contra el cáncer Keytruda (que generó US$ 20,900 millones en 2022), se enfrente a la
presión sobre los precios a finales de esta década.

De esta manera, los futuros del S&P500 retroceden -0,12%. En Europa, el índice de referencia Euro Stoxx 600 con rendimiento negativo -0,12%, con el CAC francés y DAX alemán con rendimientos mixtos de -0,05% y +0,14% respectivamente. En Asia,
el Nikkei japonés con un avance de +0,27%, al tiempo que el Hang Seng  y el índice de Shanghái tuvieron retornos bajistas de -1,93% y -1,42% respectivamente.

La cotización del oro cae -1,14% llegando hasta los US$ 2,026. Por su parte, el petróleo West Texas Intermediate (WTI) disminuye, aunque se mantiene por debajo de la barrera de US$ 90 tras iniciar la sesión con una bajada de -2,75% hasta los US$ 71,78 por barril.

El mercado local peruano cerró al alza +0,12%, impulsado principalmente por el avance de los sectores construcción y electricidad. Jaime Reusche, vicepresidente del grupo Moody´s Investors Service, estima una recuperación económica en 2024 para Perú debido a una baja inflación y un impulso a la inversión privada.