Todas las miradas estarán puestas hoy en el discurso de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (FED), en busca de señales sobre la perspectiva del fin del endurecimiento monetario. La víspera, varios miembros del banco central subrayaron que aún se necesitan más datos para evaluar el ritmo de la inflación. La agenda también incluye importantes estados financieros, como los de Walt Disney, Bayer y Airbus.
Bayer defraudó las expectativas del mercado al registrar una caída del 31% en el beneficio antes de impuestos, depreciaciones y amortizaciones en el trimestre hasta septiembre, hasta €1,690 millones (US$ 1,800 millones), reiterando los retos para el próximo año. La empresa planea un giro: separar sus divisiones de ciencia agrícola y salud del consumidor para racionalizar las operaciones, una estrategia que podría afectar a la plantilla y a la estructura del conglomerado agrícola y farmacéutico, según su CEO Bill Anderson.
La declaración de bancarrota de WeWork está costando a SoftBank más de los US$ 11,500 millones estimados en pérdidas de capital y otros US$ 2,200 millones en deudas pendientes. Esta caída, sumada a la pérdida récord del Vision Fund de US$ 32,000 millones el año pasado, pone en perspectiva la posición de Masayoshi Son como astuto inversor que obtuvo una victoria legendaria con el líder del comercio electrónico chino Alibaba. El balance de Softbank sale mañana (9).
Favorecidos por las altas tasas de interés en la región, los bancos europeos siguen batiendo las estimaciones de beneficios. El alemán Commerzbank elevó su previsión de beneficio neto a € 2,200 millones en 2023 y anunció una recompra de acciones por valor de € 600 millones (US$ 641 millones). El beneficio neto de Credit Agricole en el tercer trimestre subió 33% y batió las estimaciones,
al igual que el holandés ABN Amro, que elevó su ganancia neta a € 759 millones en el mismo periodo.
De esta manera, los futuros del S&P500 inicia el día con un leve avance de +0,07%. En Europa, el índice de referencia Euro Stoxx 600 con rendimiento positivo +0,15%, con el CAC francés y DAX alemán con retornos alcitas +0,33% y +0,19% respectivamente. En Asia, el Nikkei japonés con una caída de -0,26%, al tiempo que el Hang Seng y el índice de Shanghái tuvieron retornos negativos de -0,48% y -0,16% respectivamente.
La cotización del oro con un retroceso de -0,26% llegando hasta los US$ 1,968. Por su parte, el petróleo West Texas Intermediate (WTI) retrocede, aunque se mantiene por debajo de la barrera de US$ 90 tras iniciar la sesión con un caída de -1,71% hasta los US$ 76,06 por barril.
El mercado local peruano cerró en terreno positivo +0,10%, ante el avance de los sectores eléctrico y financiero. El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, informó que la cartera a su cargo viene acelerando la construcción de 62 puentes en la costa centro y norte del país a fin de fortalecer la conectividad
frente al Fenómeno El Niño que se avecina.