Tras el salto bursátil de ayer, los inversores vuelven a centrarse en la economía china y en los indicios de que Pekín está dispuesta a flexibilizar aún más su política monetaria. Las expectativas sobre los precios en EE.UU. y la campaña de resultados empresariales, prevista para finales de esta semana, siguen rondando a los inversores.
El banco central chino va a mantener su política expansiva reduciendo la cantidad de dinero que los bancos deben mantener en reserva, lo que refuerza las expectativas de los inversores de que habrá más relajación en el futuro. El Banco Popular de China utilizará una variedad de herramientas para proporcionar un "fuerte apoyo" al crecimiento del crédito, dijo una fuente oficial a la agencia Xinhua.
GSK ha aceptado los términos de un acuerdo para comprar Aiolos Bio, una biotecnológica privada estadounidense, desembolsando hasta US$ 1,400 millones para hacerse con un prometedor fármaco respiratorio.
Arabia Saudí vendió US$12,000 millones en bonos, su mayor
transacción desde 2017, impulsando un comienzo de año récord para los países de mercados emergentes. El reino se sumó a los casi US$ 25,000 millones en bonos que las naciones en desarrollo han vendido desde el inicio de 2024, siendo la mayor una oferta de US$ 7,500 millones de México.
United Airlines Holdings encontró tornillos sueltos en varios jets Boeing 737 Max mientras realizaba inspecciones tras el fallo estructural del avión de una aerolínea competidora el 5 de enero. Tras caer ayer 8%, las acciones de Boeing bajaban 0,4% antes de la apertura de los mercados bursátiles.
De esta manera, los futuros del S&P500 retroceden -0,33%. En Europa, el índice de referencia Euro Stoxx 600 con rendimiento negativo -0,12%, con el CAC francés y DAX alemán con rendimientos bajistas de -0,36% y -0,33% respectivamente. En Asia, el Nikkei japonés con un avance de +1,19%, al tiempo que el Hang Seng y el índice de Shanghái tuvieron retornos positivos de +0,27% y +0,20% respectivamente.
La cotización del oro sube +0,40% llegando hasta los US$ 2,041. Por su parte, el petróleo West Texas Intermediate (WTI) aumenta, aunque se mantiene por debajo de la barrera de US$ 90 tras iniciar la sesión con una subida de +2,44% hasta los US$ 72,50 por barril.
El mercado local peruano cerró al alza +0,22%, impulsado principalmente por el avance de los sectores financiero y construcción. La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) informó que la recaudación tributaria cayó 12,3% a fines de 2023, debido a las bajas recaudaciones del IGV y el Impuesto a la renta.