Listen

Description

Los mercados financieros mundiales, ya sacudidos por los altos tipos de interés y
las dudas sobre el rumbo de las políticas monetarias, se enfrentan ahora a una
nueva dosis de incertidumbre geopolítica tras el ataque sorpresa de Hamás contra Israel el sábado
(7).

 

El ataque y la posterior declaración de guerra de Israel tienen potencial para perturbar los
mercados, y los inversores observan la reacción del precio del petróleo como
indicador, aunque por el momento los operadores no prevén un aumento excesivo.

 

El sentimiento hacia la renta variable también podría verse afectado. Los operadores de renta
fija tendrán que determinar rápidamente si el conflicto es un motivo para
buscar la seguridad del dólar, evitando las deudas de mayor rendimiento, o para
temer otro brote de inflación. En este contexto, una pregunta es clave: ¿se
expandirá el conflicto al resto de la región?

 

El ambiente de tensión desatado por el ataque sorpresa de Hamás contra Israel está
poniendo nerviosos a los mercados e impulsando la búsqueda de refugios
financieros como el oro. Entre los analistas, existen muchas dudas sobre la
duración de este conflicto y su impacto en las finanzas mundiales. Por esta
razón, los inversores están en modo de alerta, prestando mucha atención a los
acontecimientos geopolíticos y a su impacto en los activos.

 

Como era de esperar, dado el protagonismo de Oriente Medio
en la producción de petróleo, que representa casi un tercio de la oferta
mundial, la declaración de guerra disparó los precios de la commodity. Esta
mañana, el crudo Brent subió más de un 5% hasta superar los US$ 88 el barril,
mientras que el West Texas Intermediate superó los US$ 87 en el momento de
mayor presión. A los nuevos riesgos geopolíticos se suman los recortes de
suministro de la OPEP+ y el temor a que los altos precios, además de minar la
demanda de combustible, repercutan en la inflación y fuercen nuevas subidas de
los tipos de interés.



En el frente empresarial, lo más destacado fue el anuncio de que HSBC Holdings
va a comprar la cartera de gestión de patrimonios minoristas de Citigroup en
China continental, aumentando así su expansión en la segunda mayor economía del
mundo. La cartera comprende unos US$ 3,600 millones en activos y depósitos de
clientes en 11 grandes ciudades, dijo HSBC, sin revelar los términos de la
transacción. Se espera que el acuerdo se cierre en la primera mitad de 2024.

El mercado de valores estadounidense estará abierto el lunes 9 de octubre,
festivo por el Columbus Day, pero el mercado de bonos cierra.

 

De esta manera, los futuros del S&P500 inicia el día con retrocesos de -0,60%. En
Europa, el índice de referencia Euro Stoxx 600 en -0,32%, con el CAC francés bajando
-0,57% y el DAX alemán también retrocediendo -0,89%. En Asia, el Nikkei japonés
con un retorno de -0,26%, al tiempo que el Hang Seng y Shanghai con movimientos
mixtos +0,60% y -0,44% respectivamente.

El mercado local peruano cerró al alza +1,36%, ante el avance de los sectores minería y
financiero. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) redujo su tasa de interés
de referencia de 7,50% en setiembre a 7,25% en octubre.