Listen

Description

Ríos Live: ¿Cómo debemos dar gracias a Dios?
- Pastor César García

Lucas 17 vs.11-19

Una de las buenas costumbres de la sociedad norteamericana es el Día de Acción de Gracias. Una tradición que tiene su origen en 1621, cuando los colonos ingleses celebraron con los nativos el éxito de su primera cosecha.

Pero mucho antes de 1621, la Biblia pone énfasis en la importancia de la gratitud y la alabanza a Dios.

En el tema de dar gracias hay dos grupos: Los agradecidos y los desagradecidos. ¿En qué grupo estamos?

Lucas 17 nos presenta la historia de 9 hombres desagradecidos y 1 agradecido. De él aprendemos como debemos dar gracias a Dios.

Contexto histórico: Este milagro fue hecho en la frontera con Samaria. Esto explica por qué entre ellos, había un samaritano. Mezcla de sangre judía, asiria y otras naciones.

Para la sociedad de los tiempos de Jesús, la lepra era considerada como castigo del pecado. Era una enfermedad maligna, incurable y repugnante. Los enfermos olían muy mal. La piel se les caía, los músculos se deformaban y vivían fuera de la ciudad, en cuevas, y en lugares desiertos. Tenían que mantenerse a 150 pies de distancia de las personas sanas.

Fue un día de alegría y fiesta para los 10 leprosos, sus familiares y amigos.

A. Debemos dar gracias con entusiasmo (v.15)
- 1. El ex-leproso alabó a Dios a gran voz (v.15).
Así como gritó para pedir (vs.13).
Así gritó para alabar a Dios.
Reconoció lo que Jesús había hecho por él.
- 2. El ex-leproso alabó a Dios públicamente
No le importó lo que dirían los demás.
• Ellos con humildad pidieron misericordia (v.13).
• No vinieron decretando, ni reclamando, exigiendo o demandando sanidad.
• Cristo nos enseñó en Mateo 6 vs.9-10 “Padre nuestro...”.

Mateo 26 v.39, 42 “Padre mío, si es posible, pase de mi esta copa, pero no sea como yo quiero. Sino como tú”

“Hágase tu voluntad”

B. Debemos dar gracias como un acto de adoración (v.16b)
- 1. La adoración nace de un corazón agradecido.. “Rostro en tierra”. La máxima expresión física de reverencia
- 2. La adoración es un acto de adoración voluntaria. Salmos 95:6 “ Venid, adoremos y postrémonos, arrodillémonos delante de Jehová nuestro Hacedor".
- 3. La adoración es para Jesús, el Hijo de Dios. No para Pedro, Juan, Andres, Jacobo, Mateo, etc. Él se postró y adoró a los pies de Jesús. Filipenses 2 vs.9-10.

Aplicación:
1. Ese día fue inolvidable para el leproso porque recibió por la fe en Jesús, la sanidad de su cuerpo y la salvación de su alma. Vs. 19 “Levantate, vete...”.
2. Nosotros hemos sido limpiados de la lepra del pecado.
• Agradezcamos al autor de nuestra salvación.
• Agradezcamos el precio que el pagó.
• Agradezcamos que nuestra Salvación es segura. [...].
• Seamos fieles hasta la muerte [...].
• Vivamos en santidad, separados del pecado y la maldad.
• Sirvamosle y seamos fieles a Él y a Su iglesia.
• Seamos firmes y constantes en la obra del Señor.
3. El poder de Jesús para SANAR no ha terminado. Él sigue sanando.
4. El poder de Jesús para SALVAR no ha disminuido. ¡Él sigue salvando!

Si ya eres salvo por la sangre de Jesús, dale gracias y comparte tu experiencia con otros.

Si aún no eres salvo por la sangre de Jesús. ¿Qué esperas? Dile hoy: “SEÑOR JESUS, TEN MISERICORDIA DE MÍ. SÁLVAME, PERDÓNAME, LIMPIA LA LEPRA DE MI PECADO. YO CONFÍO EN TÍ.

Invitación:
1. Cristianos: A volver al camino de la santidad (28 v.13). ¿Has estado fuera de la comunión con Dios? ¡Regresa! Hay fiesta en el cielo.
2. No cristianos: Reconoce tu pecado y recibe en tu corazón, el regalo del perdón que Él te ofrece. ¿Quieres hacerlo?

#riosokc #rioslive #okc #Oklahoma #Thanksgiving #AcciónDeGracias #agradecido