HEMOS APRENDIDO A HACER DE NUESTRO CUERPO UN CAMPO DE BATALLA.
Hemos asociado salud y enfermedad con ciertos pesos y tallas, pero la realidad es otra. Vivimos ante una presión sistemática de tener un cuerpo específico pero ignoramos que existen muchos factores que nos llevan a tener cierto peso o talla: genéticos, económicos, sociales, culturales, incluso políticos (por mencionar algunos).
¿Cómo se siente tu cuerpo cuando te pide alimento? Existe un eje INTESTINO-CEREBRO, todo lo que pienso tiene repercusiones en mi sistema.
La alimentación jamás será sólo nutrición, tiene múltiples funciones: nos lleva a convivir e identificarnos socioculturalmente, nos comunica deficiencias vitamínicas y nos conecta con nuestro cuerpo, entre muchas otras. Sin embargo, existen muchos estigmas que nos llevan a la restricción alimentaria, a ver nuestro cuerpo como algo inhabitable y a empobrecer nuestra calidad de vida.
En este episodio estaremos haciéndonos muchas preguntas, reconstruyendo nuestro concepto de salud, retándonos a abandonar viejas ideas de la corporalidad establecidas sin cuestionamiento y dando la bienvenida al concepto de salud no peso-centrista basado en evidencia científica.
La salud debe ser abordada de manera integral.
No existe salud mental sin justicia social.
Hagamos de nuestro mundo un mundo sin violencia.
🩺 Hoy nos honra con su compañía la nutrióloga Alicia Durán.
Puedes encontrarla en:
IG: @nutrialiciaduran @alwaysaliced
🌎 ¡Comparte este contenido para que pueda llegar a otros!
Psicnificado podcast.
Porque aún no somos todo lo que podemos llegar a ser.
@psic.maggiemorales