Antonio Correa, amigo, maestro, compositor y pianista, se sienta en nuestro piano llamado Dionisio para interpretarnos una de sus obras y hablar sobre el minimalismo, el silencio, la aceptación de las influencias dentro de la labor del compositor y de la necesidad de componer.
Interpreta para nosotros su obra: Superficie III
Música de Antonio Correa: https://lamusicadelaptopper.bandcamp.com/
Música de ALS ECO: https://alseco.bandcamp.com/
Música de OBI: https://obi2000.bandcamp.com
Escucha los demás episodios de IMÁN MUSIC SESSIONS EN www.imanmusic.net/sessions
Un podcast original de Imán Music
Grabado por Jorge Arango
Editado por Tariq Burney
Presentado por Tariq Burney y Sergio Cote
RESEÑA ANTONIO CORREA:
Antonio Correa (Popayán, Cauca, 1982)
Antonio Correa inició sus estudios musicales en el conservatorio de la Universidad del Cauca a la edad de seis años. No sería sino hasta los doce años que empezaría a estudiar con gusto la música. El detonante de este cambio de actitud tuvo que ver con un castigo muy severo de sus padres tras un acto de delincuencia juvenil bastante menor, pero sumamente vergonzoso. Pasó entonces tres meses castigado sin salir con sus amigos ni ver televisión. La música llegó entonces en su vida, para quedarse, por cuenta del aburrimiento que el mencionado castigo causaba. El gusto de Antonio Correa por la lectura también se asentó en este momento.
Para cuando empezó el castigo, no tenía nada más que hacer como no fuera tocar piano y leer. Para cuando terminó el castigo, no quería hacer otra cosa como no fuera tocar piano y leer.
Eventualmente, al terminar el bachillerato, entraría a la Pontificia Universidad Javeriana a estudiar piano. Lo de la composición vendría poco tiempo después. Hacia el 2003 conoce la música de Steve Reich y Simeon ten Holt y empieza a componer como Steve Reich y Simeon ten Holt. Hace esto por varios años con algunas piezas de interés, pero con muy poco realmente de valor. Eventualmente, cuando Antonio Correa empezó a tocar la música de Steve Reich y Simeon ten Holt, gracias al ensamble que ayudó a crear junto con Eduardo Caicedo y Adriana Vásquez llamado Als Eco, se dio cuenta de que no necesitaba seguir componiendo alla Reich/Ten Holt, pero que sin embargo, necesitaba seguir componiendo. Su solución inicial fue conservar el gusto por la tonalidad y la repetición, pero eliminó las relaciones rítmicas predeterminadas. Luego, eliminó las relaciones tonales predeterminadas (por tenues que fueran), pero esto no le gustó y volvió a sus ideas y estructuras tonales y modales y a un particular gusto por la lentitud por cortesía de Morton Feldman y Jürg Frey. Así las cosas, hoy por hoy, describe su música como la de un fan de Steve Reich, Simeon ten Holt, Morton Feldman, Jürg Frey, William Basinski y Brian Eno que resultó estudiando música en la Javeriana. Se deduce, por como define su música, que ser original lo tiene sin cuidado…
La música de Antonio Correa ha sido interpretada en Colombia, EEUU, Francia, Alemania, Holanda, Inglaterra, Serbia, Croacia, Ucrania, Austria y Corea del Sur.
Como intérprete, ha tocado más de una obra…