En esta nueva sesión tenemos a una invitada que con más de 20 años de experiencia ha logrado consolidarse como una de las personas mas influyentes e importantes en la escena del Jazz y el folclor en Colombia. Hoy tenemos a Gina Savino, que además ha sido mentora y maestra de muchos por su labor fundamental e incansable en la pedagogía del canto y jazz en Colombia.
Junto a Nicolás Muñoz, hablan sobre el jazz, el folclor de nuestro país, las dificultades de ser músico independiente, su forma de componer, la música hecha por mujeres y sus sueños y planes para el futuro.
Comparte con nosotros tres de sus canciones:
Maria Helena: 14:10
Green eyes: 28:01
Fabela: 36:40
Escucha más de su música en spotify y síguela en instagram como @gina_savino
Una producción de Imán Music, presentada por Nicolás Muñoz, grabada y mezclada por Jorge Arango y editada por Claudia Jiménez y Tariq Burney. Escucha este y los demás episodios en www.imanmusic.net/sessions y en las plataformas de podcast.
Reseña Gina Savino:
Cantante colombiana que se ha dedicado profesionalmente por más de 15 años a difundir, desde la voz, una cultura de música improvisativa: creación en tiempo real. Estudió en la Universität der Künste de Berlín y la Folkwang Hochschule en Essen, Alemania y se inició en el Canto Clásico Hindustani en Nueva Delhi, India, con el maestro Ujwal Nagar.
En Colombia, ha participado en los festivales más representativos del país y a su vez ha hecho grandes circuitos de conciertos en pueblos y ciudades pequeñas llegando a poblaciones con limitado acceso a este tipo de cultura. Ha sido invitada por las embajadas de Colombia alrededor del mundo para representar a su país en importantes eventos culturales. De esta forma, ha llegado a compartir su arte en escenarios de diferentes países como Rusia, Japón, India, Alemania, Italia, España, Argentina, Chile y Estados Unidos.
Como líder de diferentes formaciones ha colaborado con importantes figuras del Jazz en su país y a nivel mundial como Hector Martignón, Samuel Torres, Lucía Pulido, Oscar Stagnaro, entre muchos otros. Ganadora del primer puesto en el Concurso Nacional de Jazz Vocal de la Filarmónica de Bogotá en 2008. Ha sido maestra de canto, entrenamiento auditivo y ensambles en el Global Music Institute de Nueva Delhi, India, en convenio con Berklee College of Music.