El aclamado cuarteto de cuerdas Q-ARTE se reúnen con Nicolás Muñoz M y Sergio Cote al lado de la chimenea para compartir con nosotros una excelente charla sobre la música de cámara en Colombia. Hablamos sobre sus inicios, sobre la búsqueda de obras nuevas latinoamericanas, sobre su trabajo en el festival Festicuartetos, cómo patrocinar un cuarteto de cuerdas y mucho más.
Interpretan 2 obras:
Bambuco en Si menor de Adolfo Mejía, un arreglo para cuarteto de cuerdas de Fernando León.
Cuarteto para cuerdas No.6 Op.250 - 3er movimiento - Blas Emilio Atehortúa
Escucha este y los demás episodios de Imán Music Sessions en Anchor, Spotify, Google Podcasts, Apple Podcasts y en www.imanmusic.net/sessions
Q-ARTE Biografía:
Nominado a los premios Grammy en 2020, el Cuarteto Q-Arte es aclamado como uno de los cuartetos de cuerda más destacados de Latinoamérica. Fundado en 2010, se ha concentrado en investigar, interpretar y difundir la música para cuarteto producida en el continente. Su repertorio incluye más de un centenar de obras escritas por compositores latinoamericanos, las cuales ha interpretado en diversas salas de concierto y festivales de las Américas y Europa.
Ha desarrollado proyectos en colaboración con notables intérpretes como Rodolfo Mederos, Günter Haumer y el Cuarteto Latinoamericano, y con compositores como Gabriela Ortiz, Mario Lavista y Gustavo Leone, entre otros. Así mismo, en el marco de la labor que ha realizado para dar difusión a la música de Colombia, se destaca su estrecha relación con el célebre compositor Blas Emilio Atehortúa, de cuya obra para cuarteto de cuerdas realizó ediciones críticas y grabaciones.
Los miembros del Cuarteto Q-Arte, músicos colombianos formados en algunos de los principales conservatorios de Europa y Estados Unidos, son a su vez profesores en la Universidad Nacional de Colombia, la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad de los Andes y la Universidad Sergio Arboleda. Su actividad como docentes e investigadores alimenta su quehacer artístico y permite que su trabajo mantenga un diálogo constante con la comunidad académica de las artes y la música. En este marco, el Cuarteto Q-Arte ha colaborado con instituciones como la Universidad de Chicago, Columbia College Chicago, la Universidad de Kent y el Festival Instrumenta Oaxaca, realizando clases magistrales, seminarios y sesiones de lectura de obras con compositores de distintos países.
En 2014 el Cuarteto Q-Arte creó el festival internacional FestiQ-Artetos, un evento bienal con sede en Bogotá en el que profesionales, estudiantes y público general de todo el mundo se dan cita para una agenda de conciertos, talleres y charlas en torno a la música para cuarteto de cuerdas. Igualmente, en el marco del festival se realiza el Concurso Nacional de Composición para Cuartetos de Cuerda, una plataforma que permite dar difusión a la obra de compositores colombianos y generar intercambio entre creadores e intérpretes.
El Cuarteto Q-Arte fue nominado en 2017 al Premio a la Innovación en Classical:NEXT en virtud de su trabajo con enfoque transdisciplinar y su interés por la experimentación desde la práctica musical. Futuros proyectos incluyen su asidua aparición en las principales salas de conciertos de Colombia, su colaboración con notables compositores y el desarrollo de programas en diálogo con otras manifestaciones artísticas y culturales.