Está el de la calle y el del teatro, el del concurso. A lo largo de toda su historia, el Carnaval de Cádiz le ha cantado, en sus coplas, a lo que más le ha preocupado en cada momento. Como si se tratase de una versión alternativa al periodismo, en una radiografía exacta de los problemas que importan. Al menos, a los gaditanos.
Y, con tanta historia, no es de extrañar que al Carnaval le duela y le cante a Andalucía. Poniendo el foco en un tema u otro según el momento de la historia. Con letras a los problemas de ayer que hoy seguirían sonando actuales. Con agrupaciones memorables y autores comprometidos con su tierra. Es el carnaval en el nombre de Andalucía.
Ante la semana grande del Carnaval, resulta inevitable mirar a Cádiz. Que pone el punto y final a un Concurso Oficial de Agrupaciones que este año ha recuperado, ya sí, su entera normalidad, celebrándose cuando acostumbra a celebrarse: en los meses de enero y de febrero. Con más de 100 agrupaciones en sus cuatros modalidades.
De entre todas ellas, la última entrega de ‘Hablando en andaluz’ pone esta semana el acento en una en particular, porque ha hecho de Andalucía su apuesta y el centro de su crítica. Se trata del ‘Coro Al-Ándalus’, con unos andalusíes que son miembros de un pueblo forjado por siglos de historia y con una evidente mezcla de culturas.
En este podcast, repasamos algunas de sus letras de los pases de preliminares y cuartos de final del COAC. Además, las analizamos con el autor de su letra y de su música, Miguel Ángel García Argüez, más conocido como ‘el Chapa’.
Asimismo, repasamos las letras que, a lo largo de las últimas décadas, le han dedicado a Andalucía algunas de las agrupaciones más destacadas que han pasado por el Concurso Oficial de Agrupaciones del Carnaval de Cádiz del Gran Teatro Falla.