El mítico ‘CinExin’ proporcionó mucho entretenimiento, desde luego, a los niños de aquel entonces. Y estamos hablando de hace 50 años, que fue cuando se lanzó en nuestro país uno de los juguetes más populares de todos los tiempos. En cuestión de muy poco, distintas generaciones empezarían a crecer jugando con ese proyector de películas que usaba el formato cinematográfico de 8 milímetros. Y luego… hasta el Super 8.
Y hoy, aquellos niños que jugueteaban con el cine, propician para el que se hace en Andalucía sus mejores tiempos.
La del cine andaluz no es una historia uniforme. Nunca ha sido de tantos éxitos como ahora, cuando se reconoce, en diferentes espacios y contextos, su factura artística y su carácter industrial. Y en esto tiene mucho que ver que aquellos chavales que crecieron con el ‘CinExin’ están ahora al frente de las mejores películas de nuestro tiempo.
En tan solo unos días se entregarán en Sevilla los premios Goya. Y, de algún modo, cerraremos un calendario de galardones que deja al cine andaluz en muy buen sitio.
Con motivo de ello, la última entrega de ‘Hablando en andaluz’ profundiza en las claves del auge del cine andaluz que se hace hoy. Asimismo, analiza la realidad de la industria con Lourdes Palacios, periodista y cineasta, que actualmente preside la Asociación de Escritoras y Escritores Cinematográficos de Andalucía, ASECAN. Una entidad con más de 40 años de historia.