Cada vez necesitan más dinero. Cada vez necesitan más tiempo. Y cada vez son más jóvenes.
Adolescentes y jóvenes han normalizado el juego. Acceder a él es más fácil que nunca. Se promociona con bastante facilidad a través de las redes sociales. Y cada vez es más fácil ver a quienes aprovechan los descansos en el instituto apostando en salas de juego o dedicando su tiempo libre a invertir en productos online que acaban arruinándoles.
Según los últimos datos del Sistema de Información del Plan Andaluz de Drogas y Adicciones de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, sólo en 2021 hasta 2.795 andaluces fueron atendidos por juego patológico y adicciones sin sustancia. Y muchos de ellos son jóvenes.
La última entrega de ‘Hablando en andaluz’ analiza la adicción al juego -a los ‘nuevos juegos’- y cómo ésta se ha convertido en una amenaza real para los jóvenes. Para ello, cuenta con los testimonios de Alejandro Torre, que comenzó su rehabilitación con tan solo 21 años y que hoy, como periodista, contribuye al análisis y la reflexión sobre esta realidad a través de las redes sociales y los medios de comunicación.
Asimismo, conversamos con Paco Abad, presidente de la Federación Andaluza de Jugadores de Azar, y con Raquel Castro, psicóloga sanitaria especializada en adicciones.