Listen

Description

Lo dejó escrito Manuel Chaves Nogales: “Entre la cofradía del Silencio y la Macarena, el alma sevillana juega libremente todas sus apetencias y se deja llevar por los más varios requerimientos. El pie descalzo del penitente y la barriga llena del cofrade; el ayuno y las torrijas; la meditación y el vino”. Porque, como sentenciara, “desde lo grotesco a lo sublime, todo sirve a esta caótica liturgia que los pueblos ibéricos utilizan para conmemorar la Crucifixión”.

Hoy, como ayer, la Semana Santa no sólo se vive desde la oración y el recogimiento. No sólo se vive en los actos penitenciales y desde el perdón de los pecados. Hoy, como ayer, hay una Semana Santa que va más allá de eso. Y la de hoy también se escucha en Spotify. Se ve por fragmentos grabados y subidos a youtube. Se lleva en camisetas. Y hasta se colecciona en los álbumes de cromos.

La última entrega de ‘Hablando en andaluz’ profundiza en la versión más heterodoxa de la Semana Santa, entendida casi como un fenómeno pop. Y lo hace repasando las últimas iniciativas culturales en torno a esta fiesta mayor, como las exitosas ‘holycards’, las creaciones artísticas de ‘Loco del color’ y ‘Lazarus’, la música de ‘Señor Gañán’ y ‘Califato ¾’ o el Pregón heterodoxo a la Semana Santa organizado por la revista ‘La muy’. 

Además, la analizamos con Alberto del Campo Tejedor, catedrático de Antropología Social y profesor de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.